Por: Valia Marquínez Sam
Cuba trabaja desde 2023 en la creación de una norma jurídica dedicada a propiciar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el ejercicio y respeto pleno de sus derechos. De cómo marcha la elaboración del anteproyecto de Ley del «Código de la niñez, adolescencias y juventudes” tuvieron este lunes una actualización los miembros de las comisiones permanentes de trabajo de Educación, Cultura, Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
Al debate sobre esta norma jurídica, previo al cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su décima legislatura, asistió el Primer secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz- Canel quien explicó que este es un diálogo sobre el futuro de la Patria y la responsabilidad del país con este código partiendo del arsenal de la pedagogía revolucionaria.
El anteproyecto de ley tiene entre sus antecedentes el Código de las familias, la Convención de los derechos del niño y la Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes, aprobada por la propia asamblea nacional en julio de 2023.
Otros diputados coincidieron en plantear que se trata de un anteproyecto de código adelantado y revolucionario, diverso, inclusivo y plural.
Asimismo, debatieron en torno al trabajo y la violencia infantil y propusieron mayor participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la consulta del anteproyecto del código.
El anteproyecto de Ley del «Código de la niñez, adolescencias y juventudes considerado una norma superior buscará establecer el marco institucional destinado a orientar, impulsar e implementar políticas, planes, programas y proyectos que garanticen la atención, protección, participación, inclusión y su contribución al desarrollo social.
//nbb