![](https://www.cvi.icrt.cu/wp-content/uploads/2024/12/image-22.jpg)
El gobierno de Cuba lamentó hoy la muerte de James Carter, quien fue presidente de Estados Unidos de 1977 a 1981.
«Expresamos nuestro tributo y respeto al presidente James Carter, quien hizo esfuerzos por alcanzar una relación constructiva entre Cuba y Estados Unidos», declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba a través de la red social X.
El comunicado también destaca que Carter «visitó nuestro país y trabajó a favor de causas humanitarias».
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, también expresó su pesar por el fallecimiento del expresidente estadounidense.
«Condolencias al pueblo y gobierno de Estados Unidos, en especial a la familia y seres queridos del presidente James Carter», escribió el jefe de Estado en la misma red social.
«Nuestro pueblo recordará con gratitud sus esfuerzos en favor de la mejoría de relaciones, sus visitas a Cuba y su pronunciamiento en favor de la libertad de los Cinco», añadió Díaz-Canel.
James Earl Carter falleció este domingo en su residencia en Plains, Georgia, a los 100 años de edad, según informó su hijo James E. Carter III.
The Washington Post dio la noticia sobre la muerte de Carter (Plains, Georgia, 1 de octubre de 1924 – Plains, 29 de diciembre de 2024), el presidente estadounidense más longevo de todos los tiempos. La información proporcionada por su hijo no detallaba la causa de la muerte.
Carter, el 39º presidente de Estados Unidos, gobernó con fuertes mayorías demócratas en el Congreso, pero en un país que se estaba volviendo más conservador, y perdió su intento de reelección ante Ronald Reagan, una de las figuras más conservadoras de la época.
En cuanto a Cuba, Carter mostró cambios en el enfoque de la política hacia la isla, incluyendo algunos pasos hacia la normalización de relaciones diplomáticas.
Después de su mandato en la Casa Blanca, Carter, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002, continuó su actividad política internacional.
En 2002, Carter visitó La Habana y pidió el fin del bloqueo contra Cuba. Regresó en 2011 y también se pronunció en contra de la existencia de una prisión en la Base Naval de Guantánamo.
//nbb