
La reunión del Comité Gestor Binacional Brasil-Cuba (CGBBC) concluyó con la firma de tres acuerdos que ratifica la coincidencia de áreas estratégicas y proyectos de alta prioridad en materia de salud para los dos países.
Un memorándum de entendimiento entre BioCubaFarma y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), de Brasil, forma parte de los documentos tratados que permitirá ampliar los proyectos de producción e innovación en materia de salud.
Los centros de Ingeniería Genética y Biotecnología y de Inmunoensayo concretaron con la empresa brasileña Bahiafarma protocolos de intenciones para el desarrollo, estudios clínicos, registro y suministro del Heberprot-P (para el tratamiento del pie diabético) y de pruebas rápidas destinadas al diagnóstico de la anemia falciforme y la enfermedad de Chagas.
Continúan las sesiones del Comité gestor binacional #Brasil – #Cuba de ciencia, tecnología, innovación y del complejo económico- industrial de salud. pic.twitter.com/VwCpFUIlnH
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) February 6, 2024
La presidenta de Biocubafarma, Mayda Mauri, destacó de crucial el intercambio, en tanto favoreció la presentación de la cartera de proyectos y productos innovadores, dirigidos a la solución de los principales problemas sanitarios de ambas naciones, entre los que sobresalen el cáncer, la diabetes mellitus y las enfermedades neurodegenerativas.
En tal sentido, la funcionaria mencionó la intención de trabajar con una mirada que beneficie no solo a la mayor de las Antillas y al país sudamericano, sino también a otros territorios de la región y al continente africano, tan necesitado de los avances y resultados de la cooperación Sur-Sur en temas de salud, economía y la industria biofarmacéutica.
Sesiona en La Habana el Comité Gestor Binacional #Cuba–#Brasil, mecanismo que reactiva la colaboración en ciencia, tecnología, innovación y en el complejo económico e industrial de la salud. Prima el concepto de conectar la ciencia con la salud y la economía. pic.twitter.com/bpVYKbpdEy
— Mayda Mauri Pérez (@MaydaMauriBCF) February 6, 2024
Con la presencia de los ministros cubanos de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Eduardo Martínez, y de Carlos Gadhela, vice ministro de Salud en Brasil, la reunión del CGBBC permitió reactivar este mecanismo de cooperación.
Durante tres días los representantes de ambos territorios intercambiaron opiniones sobre la importancia de la colaboración en diversos asuntos de interés, enfocados en el desarrollo sustentable que conecte la ciencia y la economía.
Fuente: Prensa Latina