
Fotos y texto: Cynthia Ibatao Ruiz
El Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial de Informaticos de Cuba y la Unión de Informáticos de Cuba, invitan a la vigésima Convención y Feria Internacional Informática 2026 a realizarse del 24 al 27 se marzo en el año venidero. Bajo el lema «Transformación Digital para el desarrollo sostenible», el evento promoverá la innovación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, alineada con la Agenda Digital Cubana.
Como invitación a los miembros del gremio a ser parte de toda una revolución digital fue lanzada la convocatoria a la vigésima edición del evento. Con cifras llamativas en ediciones anteriores que incluyen a más de mil participantes, de una veintena de países, el espacio que sesionará el venidero año, se erige como plataforma para conectar con líderes del sector.
«Vivimos un momento único, inmersos en un mundo que avanza a velocidad exponencial, la tecnología ya no es una herramienta: es el alma del progreso. La Política de Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y la Estrategia de Inteligencia Artificial serán las brújulas de esta convención que se rediseña para ser el motor impulsor de la Cuba digital. Los ejes estratégicos que guiarán nuestro programa científico —desde gobierno digital hasta inteligencia artificial— no son solo temas: son mandatos de innovación que definirán nuestra soberanía tecnológica.» afirmó Aylin Febles, Presidenta del Unión de Informáticos de Cuba.
Cada edición de la Conveción se ha caracerizado por abordar temas actuales, y esta vez no será diferente, pues contará con espacios exclusivos, participación, soluciones creativas, interacción, alianzas y promoción de productos y servicios tecnológicos serán algunos de los puntos clave en la convocatoria.
De acuerdo con Arianne Placencia, Presidenta de la Feria Internacional » Para esta edición de la Feria convocamos otra vez, a empresarios y líderes de empresas estatales cubanas y de todos los actores económicos que desean encontrar nuevos clientes y la mejor solución tecnológica para su proyecto, emprendedores que necesitan abrirse a nuevos mercados, líderes de proyectos y de otras ideas que agreguen valor a la gestión de las TIC en cualquiera de sus aristas, empresarios extranjeros que buscan ampliar su negocio conquistando nuevos mercados, ya sea con nuevos clientes o con socios estratégicos. Podrán participar tanto en la modalidad de expositor como en la de visitante profesional.»
Telecomunicaciones, gobierno digital, economía digital, inteligencia artificial y robótica, geomática e industria del software, serán algunos de los ejes a tratar. Con un llamado a expertos, estudiantes, empresarios, especialistas, e innovadores, quedaron abiertas las puertas de la Convención y Feria Internacional Informática 2026. En un mundo más interconectado y gestionado digitalmente, crear espacios donde se discutan los nuevos desafíos del hombre ante la tecnología se hace imprescindible.
/sls