Estás aquí

Continúan labores en el Oriente cubano para borrar las huellas de Melissa

Desde el Palacio de la Revolución, y con participación por videoconferencia de todos los territorios del país, en la tarde de este lunes tuvo lugar una nueva sesión del Consejo de Defensa Nacional para dar seguimiento a las labores de recuperación que se ejecutan en el Oriente cubano, a tres semanas del paso del huracán Melissa.

El detallado examen sobre ese asunto de máxima prioridad para la nación, estuvo encabezado por el Presidente de ese órgano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y en él participaron, además, los miembros del Buró Político, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, quien dirigió la reunión, y el vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional, Salvador Valdés Mesa.

En medio de las adversidades generadas por la difícil situación económica que atraviesa la Mayor de las Antillas, el proceso de recuperación avanza con la puesta en marcha de acciones inmediatas en servicios claves como el eléctrico.

Sobre su paulatino restablecimiento, el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Abad Vigoa, puntualizó que de manera general la región oriental se ha recuperado en un 84,8 %. De forma particular, detalló que la provincia de Holguín se encuentra al 93,12 %; Granma al 96,19 %; Santiago de Cuba al 60 %, aunque la ciudad cabecera está prácticamente concluida; Guantánamo al 99,0 %, y Las Tunas al 100 %. De acuerdo con su explicación, al momento de la reunión ya todas las cabeceras municipales disponían de servicio de electricidad.

Otro servicio vital al cual se da especial seguimiento es al abasto de agua, a cuyo restablecimiento se refirió Bladimir Matos Moya, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Específicamente en la provincia de Holguín, dijo que está recuperada casi en su totalidad la población afectada, aunque en los territorios de Urbano Noris y Mayarí van quedando algunas incidencias.

En el caso de la provincia de Granma, precisó que allí se había producido un retroceso en las acciones de recuperación, pues las lluvias ocasionadas por el reciente frente frío impidieron continuar con el montaje de varios equipos que fue necesario evacuar antes del paso de Melissa.

Respecto a Santiago de Cuba, comentó que en materia de infraestructura se encontraba como promedio a un 88 %, y las afectaciones fundamentales se contabilizaban en Contramaestre, debido a la inestabilidad en el servicio eléctrico.

Acerca de lo que se hace para la recuperación de los viales, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que en las últimas jornadas se inició un proceso de certificación minuciosa de toda la vía central hasta Santiago de Cuba. En la semana, aseguró, las brigadas de vía van a comenzar a revisar el tramo entre Jobabo-Guamo-Bayamo, que es el más destrozado, para tratar de apresurar el restablecimiento y poder llegar a Granma.

Arduos son los esfuerzos que se llevan a cabo desde todos los sectores para resarcir en el menor tiempo posible los daños provocados por Melissa y superar los desafíos que ello ha traído consigo. De tal manera, en la reunión se conoció que, de conjunto, en las provincias azotadas por el ciclón la telefonía fija se ha recuperado al 83,2 %, y la móvil alcanza el 88 %.

Desde Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín, las máximas autoridades de los consejos de defensa provinciales informaron acerca de la situación existente en cada territorio, a partir de la evaluación de los daños que el huracán dejó tras su devastador paso, sobre todo en viviendas y objetivos económicos, así como las acciones que se van poniendo en marcha en medio de la compleja etapa recuperativa desde los ámbitos económico y social.

Tomado de Granma

//llhm

Deja una respuesta