Foto: Radio Reloj
Con la entrega de premios y menciones, concluyó la 26ª Feria Internacional de Artesanías (Fiart 2024) en el recinto expositivo Pabexpo, en La Habana.
Un jurado compuesto por destacados diseñadores, artistas y artesanos otorgó el premio al mejor producto al Proyecto sociocultural Siempre a Mano, de Trinidad, reconociendo su maestría en la enseñanza y aplicación de técnicas de encaje.
Este proceso productivo de obtención de hilos de seda está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad, según el documento oficial.
También fueron premiados otros proyectos, como el Dúo de jirafas de MaderArte, de Granma, por su exquisita maestría en la talla en madera, y el Proyecto Reciclado en Metal, UNILAB, por su acertada selección de materiales y valores estéticos en una escultura que integra el espacio como parte de sí misma.
En la categoría Muebles, el Proyecto Cacigua de La Habana recibió el galardón por su innovador juego de comedor plegable, diseñado para optimizar el espacio en las viviendas cubanas de dimensiones reducidas.
El Proyecto Ensamble de mobiliario y diseño de interiores de La Habana fue reconocido como el Mejor Stand, mientras que el Grupo De Cuba, Arte en maderas, de Pinar del Río, obtuvo una mención en la misma categoría.
Además, se otorgaron menciones a productos destacados como lámparas de Katauro Luminarias y piezas cerámicas de Faval Artesanías.
Con la participación de 254 stands, la feria atrajo al público con variadas propuestas bajo el lema «Arte, Utilidad y Oficio», en un evento organizado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales que celebra cada año la creatividad y el arte.
//yma