Estás aquí
Inicio » Informativos

Finalizó Juriscuba 2025, un impulso al desarrollo en materia legal

El IV Congreso Internacional Juriscuba 2025 finalizó la víspera en el Palacio de Convenciones de La Habana. El evento contó con la participación de 358 delegados nacionales y 41 de nueve países, quienes debatieron sobre temas como la superación profesional, los derechos de niñas, niños y adolescentes, la transformación digital en los sistemas de justicia, la propiedad industrial y los mecanismos de resolución de conflictos.

También se discutió sobre la influencia de la comunicación interna en el perfeccionamiento del sistema jurídico y la necesidad de ampliar la perspectiva de género desde el derecho, entre otros temas.

Durante las sesiones de trabajo se presentaron 12 conferencias magistrales, cinco conferencias y 70 ponencias.

En el acto de clausura, Andry Mantilla Correa, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, destacó el valor de la seguridad jurídica en el derecho cubano contemporáneo.

Comentó que un derecho seguro es, ante todo, escrito, aunque no sea suficiente por sí mismo y deba complementarse con otros mecanismos que lo fortalezcan.

“La nueva Constitución ha dado lugar a una profunda reforma legal en nuestro país, donde la seguridad jurídica ha tenido una connotación relevante”, afirmó Mantilla Correa.

Según Mantilla Correa, desde 2019, se ha desarrollado la seguridad jurídica con una profundidad nunca antes vista.

“Comienzan tiempos promisorios. Nuestra obligación es legar a la nación y a la próxima generación un derecho que asegure contra viento y marea la realización de ese postulado. El gran reto de la sociedad cubana es legar un estado de derecho y justicia social que haga honor a nuestra historia”, aseveró.

Las palabras finales estuvieron a cargo de Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, quien recordó que los juristas se deben a su pueblo y destacó la importancia de un evento como Juriscuba en el contexto cambiante actual.

En la clausura, también participaron José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Lilia María Hernández Doejó, presidenta de la Junta Directiva Nacional de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos y autoridades del sector de Cuba y otros países.

En declaraciones a Cubadebate, el ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, reconoció la participación en el evento de autoridades de Namibia, Rusia, España, China y otras naciones, así como de profesores de gran prestigio de universidades cubanas.

“Creemos que el congreso logró su objetivo de ser un espacio de análisis y diálogo, sobre todo a partir de la actualización del ordenamiento jurídico en todos los órganos del ministerio”, mencionó Silvera Martínez.

El ministro afirmó que el programa de conferencias magistrales se cumplió al pie de la letra y que el evento originó un crecimiento intelectual en los participantes, nacido del debate, el estudio y el análisis de las principales variables que deben tenerse en cuenta para realizar mejor su labor.

Sobre la transformación digital, comentó que no se puede avanzar sin mejorar la calidad de los servicios y aplicar la informatización.

“Ciencia, informatización y comunicación son pilares del gobierno. En nuestro caso, estos aspectos deben vincularse a mejoras en los modos de hacer y a la simplificación de los procesos, que deben ser más ágiles y transparentes”, dijo.

En cuanto a la inteligencia artificial, indicó que debe asegurar la rectitud ética y legal de su uso, sin vulnerar los derechos. “La IA nunca va a sustituir al hombre, pero sí puede aplicarse para una mayor agilidad en los trámites”, afirmó, y mencionó la existencia en el organismo de una “red neuronal” que realiza el trabajo del registrador en la elaboración de certificaciones.

Por último, Silvera Martínez reconoció la labor de los trabajadores del sistema jurídico y lanzó la convocatoria para participar en Juriscuba 2026, que se desarrollará en febrero de 2026, nuevamente en el Palacio de las Convenciones.

“Nos volveremos a ver para analizar qué tan bien hemos cumplido lo propuesto aquí y los nuevos desafíos que aparezcan en el camino. Los esperamos”, concluyó.

Fuente: Cubadebate

//nbb

Deja una respuesta