
Autoridades de China y Cuba inauguraron este 7 de febrero en Changzhi, la primera fase de una empresa biofarmacéutica, instalada en la zona de desarrollo industrial de alta tecnología.
El embajador de la nación caribeña en China, Alberto Blanco, escribió en su cuenta personal de la red social X, que este paso reafirma las enormes «potencialidades para ampliar cooperación bilateral en este sector».
🇨🇺🤝🇨🇳| Junto al gobernador de #Shanxi, Jin Xiangjun y otras autoridades locales, participamos en inauguración, en su primera fase, de una empresa biofarmacéutica sino-cubana.
Se reafirman amplias potencialidades para ampliar cooperación bilateral en este sector.#CubaChina65 pic.twitter.com/C11U3Omzi8
— Alberto Blanco Silva (@AlbertoBlancoS) February 7, 2025
Jin Xiangjun, gobernador de la provincia de Shanxi, subrayó la importancia de asegurar los factores clave y los servicios de apoyo necesarios para este trabajo conjunto de investigación y desarrollo de medicamentos e industrialización.
De acuerdo con el sitio oficial del gobierno municipal de Changzhi, el objetivo del proyecto es promover avances significativos en la producción de biofármacos de anticuerpos en Shanxi.
«La ciudad de Changzhi se enfoca en áreas como la información electrónica, nuevas energías, biomedicina y fabricación de equipos de alta gama, y está trabajando para cultivar un parque industrial de miles de millones de yuanes, así como para construir una zona de demostración provincial para la transformación y la reforma integral», agrega el portal oficial.
Recientemente el embajador cubano aseguró que los vínculos entre China y Cuba en el sector de la biotecnología se desarrollan de manera creciente y satisfactoria desde hace 20 años. «El alto nivel de las relaciones políticas entre nuestros dos países y la entrañable amistad entre nuestros pueblos nos permite continuar fortaleciendo una alianza estratégica con importantes resultados y grandes potencialidades», agregó.
En declaraciones a Prensa Latina, Bai Xianhong, presidente de la empresa mixta Biotech Pharmaceuticals Limited (BPL), elogió el aporte de los científicos y expertos cubanos. Además, de calificar a BPL como la mayor colaboración entre las dos naciones en el campo de la industria biofarmacéutica. En este sentido, recordó el éxito del primer anticuerpo monoclonal humanizado del gigante asiático: «El Nimotuzumab proporcionó un tratamiento eficiente contra el cáncer a más de 300 mil pacientes chinos».
Asimismo, el titular dijo que la cooperación con Cuba continuará en los próximos años, ya que la empresa mixta mejorará la capacidad de producción de anticuerpos monoclonales, para establecer las líneas de perfusión basadas en el cultivo de células de mamíferos.
//kbm