Estás aquí
Inicio » Destacadas

Celia Cruz y el círculo de la desmemoria

Por: Octavio Fraga Guerra.

La foto que encabeza esta nota la compartió este viernes 24 de octubre Ana Hurtado, una española comprometida con la obra de la Revolución cubana, hasta la raíz de sus empeños. En su comentario de Facebook expresó: “Celia Cruz y el terrorista de origen cubano Orlando Bosch en algún lugar de los Estados Unidos, posiblemente Miami”. Y agrega… “Ni en la pelota”.

La calidad de la foto no es óptima, no puede detallarse a quienes están en este cuadro cerrado. Apelé a una aplicación (https://tineye.com) que uso mucho para mi trabajo de investigación. No solo permite encontrar esa misma foto con mejor calidad, facilita también identificar las fuentes donde está incluida como imagen acompañante. La respuesta de Tineye fue cero.

No me di por vencido. Puse los nombres Celia Cruz y Orlando Bosch en Google imagen y me “saltó” enseguida este enlace. Así pude capturar la imagen con mejor calidad e, incluso, identificar por el pie de foto a los que en ella aparecen. La composición de buena parte de los que están, ofrece muchas respuestas, complicidades y contextos.

De izquierda a derecha: Dexter Lehtinen, (esposo de Ileana Ros-Lehtinen). Según el diario CubaSí:

“… participó en la agresión de Washington contra Vietnam, y luego con Ileana, sin pruebas, acusó a cubanos de aplicar allí torturas a pilotos norteamericanos. También sobresalió cuando, junto a su esposa, organizó la única manifestación que hubo en el mundo a favor del ataque de Estados Unidos contra Iraq en 2003”.

El reporte de CubaSí subraya además: “Notoria ha sido también la cálida y pública relación de Dexter con el terrorista Orlando Bosch Ávila, a quien el matrimonio Lehtinen llegó a brindarle un homenaje público en Miami por la obra de su vida”.

Le sigue Myriam Bosch, la hija de Orlando Bosch. Al centro Celia Cruz, a la que algunos apuestan por homenajear por su legado en favor de la música cubana.

Como parte del núcleo de esta foto se avista Orlando Bosch (no he querido borrar de mi memoria las páginas de ese libro conmovedor titulado: Pusimos la bomba… ¿Y qué?, de la periodista venezolana Alicia Herrera). ¿Tengo que recordar en esta nota el inventario de actos terroristas ejecutados por este miserable, que falleció sin que fuera juzgado ante la ley por sus probados crímenes?

A su derecha está Ileana Ros-Lehtinen, quién fue, del 2011 al 2013, la jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y una de las gestoras e impulsoras de las políticas de hostilidad contra la nación cubana por décadas. Aparece también una tal Adriana y en el extremo derecho de la foto, Pedro Knight, esposo de la Cruz, también músico.

Les invito a que revisen el enlace de esta foto. En ella podrán ver a otros terroristas de origen cubano. Por ejemplo, aparece Eusebio Peñalver, al que el Nuevo Herald de Miami siempre consideró un “activista del exilio” (además de definir sus crímenes como “lucha armada”). No falta en este corolario Armando Pérez Roura, vinculado a organizaciones contrarrevolucionarias de filiación terrorista como Unidad Cubana, ligado al Consejo por la Libertad de Cuba. También fue director general de Radio Mambí, ese inútil espacio radial de la contrarrevolución de Miami.

Por supuesto, no podía falta en este collage de fotos el dueto de terroristas confesos: Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, que mucho dolor han provocado al pueblo cubano.

A los que se empeñan en agasajar a Celia Cruz, les digo que mi homenaje será siempre para los 3,478 compatriotas que han muerto víctima de actos ejecutados por estos y otros descerebrados, quienes han contado por más de seis décadas con el apoyo de las administraciones de los Estados Unidos; mi acompañamiento es también para los 2,099 hermanos que han quedado discapacitados por ese mismo flagelo muchas veces ejecutado desde el territorio del país norteño.

Deja una respuesta