El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, criticó hoy al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por firmar un proyecto de ley que prohíbe la aplicación o validación de marcas confiscadas por el gobierno cubano.
«Llamada ley de marcas robadas recién firmada por Biden modifica la ley como medida agresiva contra Cuba», publicó este lunes en X el ministro de Relaciones Exteriores de la nación antillana.
El diplomático comentó que el objetivo de esta norma es «abrir la puerta, en violación del Derecho Internacional, para el robo de marcas cubanas legítimamente registradas» en Estados Unidos.
La Casa Blanca informó que Biden firmó una propuesta, aprobada por el Congreso de Estados Unidos, que prohíbe a la Oficina de Patentes y Marcas reconocer, hacer cumplir o validar cualquier reclamación de derechos sobre dichas marcas.
En Cuba, hay 6,448 marcas estadounidenses registradas y 1,177 en proceso de registro, según Johana Tablada de la Torre, subdirectora General de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería.
Todas están protegidas por la autoridad cubana de Propiedad Industrial, una actitud muy diferente a la del gobierno de Estados Unidos al firmar la Ley de Marcas Robadas, que deberían llamar Ley Bacardí, afirmó en la red social.
De esta manera, la diplomática se refiere a la disputa entre Cuba y la compañía Bacardí por el derecho a la distribución mundial del ron más emblemático de la isla, el Havana Club.
Biden firmó el documento mientras numerosas organizaciones y personalidades de todo el mundo lo instan, tanto directamente como en foros internacionales, a cambiar la política de la Casa Blanca hacia Cuba.
Entre las demandas reiteradas se encuentran la eliminación del bloqueo económico, la reversión de las restricciones impuestas por Donald Trump durante su primer mandato y la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, elaborada unilateralmente por Washington.
//nbb