Por: Duany Hernández
Directivos del béisbol cubano ofrecieron una conferencia de prensa en el Salón «Adolfo Luque», del estadio Latinoamericano, donde informaron sobre varios temas relevantes para el deporte nacional.
Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS), se refirió a las propuestas presentadas a la WBSC Américas para definir los cupos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
El funcionario explicó que Cuba sugirió realizar dos eventos clasificatorios, dado que Bahamas —sede inicial— solo podía acoger seis equipos al contar con un solo estadio. No obstante, la WBSC Américas optó por asignar los cupos mediante ranking.
Respecto a otros torneos, Pérez Pardo señaló: «La Copa América, si se logra realizar —aunque aún no hay nada oficial—, debería celebrarse entre septiembre y noviembre de 2026 y servir como clasificatoria para los Juegos Panamericanos Lima 2027».
Sobre la participación cubana en la Copa del Caribe, confirmó la ausencia del país en el torneo, argumentando razones de infraestructura y, especialmente, los costos que implica para la Federación. «Para la Copa del Caribe hay que inscribir a cada atleta con 65 dólares diarios», afirmó.
En cuanto a los próximos compromisos internacionales, adelantó que Cuba estará presente en varios eventos:
- Un equipo con peloteros de la Serie Nacional y preseleccionados para el Clásico Mundial asistirá a la Serie de las Américas en Panamá a partir del 23 de enero.
- Ciego de Ávila participará en la Serie del Caribe en Venezuela.
- El campeón de la 64 Serie Nacional acudirá a la Liga de Campeones, prevista para abril.
Por su parte, Carlos del Pino, secretario de la FCBS, informó que la Asamblea General de la federación se realizará presumiblemente entre el 18 y el 21 de diciembre. En ese contexto, se evaluará el trabajo del año y se premiará a los mejores atletas de béisbol, softbol, baseball5 y béisbol femenino.
Además, la FCBS estará presente en el evento Identidad, Sociedad y Cultura. Historia Compartida del Béisbol para Cuba, el Caribe y Estados Unidos, coordinado por el Dr. Félix Julio Alfonso López, que se llevará a cabo en Santa Clara del 10 al 12 de diciembre y rendirá tributo a los peloteros de las Ligas Negras.
Finalmente, Roberto González Bonachea, metodólogo de la Comisión Nacional de Béisbol, detalló las competencias que restan para finales de este año y las programadas para el primer trimestre de 2026.

