Estás aquí
Inicio » Destacadas

Amistad medieval que abarca medio siglo: Yuan Xikun y los monumentos a los héroes que retrata

Sumario: Cubavisión Internacional visitó especialmente la Galería de Arte Jintai en Beijing para realizar una entrevista exclusiva al reconocido artista internacional Yuan Xikun, reavivando la atención sobre una historia de intercambio artístico entre China y Cuba que comenzó en 1962.

Tomado de Revista Museo de Arte de Beijing.

Retrocediendo en el tiempo hasta 2004, la escultura «José Martí», creada por Yuan Xikun a invitación de la Embajada de Cuba, se instaló oficialmente en el Parque Chaoyang de Beijing, convirtiéndose en la primera escultura de una figura internacional en el parque. En la ceremonia de inauguración, el  entonces Ministro de Cultura de Cuba, Prieto, asistió personalmente y, en nombre del gobierno cubano, otorgó a Yuan Xikun la «Medalla Nacional de Cultura de Cuba», elogiándolo como un «guerrero internacional de las artes, que lucha incansablemente por defender la verdad, la bondad y la belleza y transmitir la amistad entre China y el extranjero». Evaluó su escultura de bronce de José Martí como «artísticamente de primera clase a nivel internacional» y un testimonio de la profunda amistad del pueblo chino con el pueblo cubano.

Ante este honor, Yuan Xikun admitió que esta creación coincidía con su creencia de «utilizar recursos financieros limitados y talento intangible para esculpir un monumento a una persona a la que admira». En su opinión, José Martí, como Danco en la mitología griega, se sacrificó por el bien común, dedicando todas sus fuerzas a la luz y el progreso de la humanidad. Su espíritu se ha convertido en un tesoro valioso para toda la humanidad y en una «fuerza sagrada» que mantiene el equilibrio del desarrollo social.

La conexión de Yuan Xikun con Cuba se remonta a 1962. En ese momento, aún estudiante en la Academia de Artes de Yunnan, creó un retrato de Fidel Castro en la pared del campus: «Atrévete a luchar, atrévete a vencer». En la pintura, Castro está de pie sobre rocas junto al mar, sosteniendo una carabina, mostrando la firmeza y valentía de un revolucionario. Esta admiración que trasciende el tiempo alcanzó un hito importante en 2000: el 18 de septiembre de ese año, Yuan Xikun visitó La Habana por invitación del gobierno cubano y del presidente cubano. En el Palacio de la Revolución, fue recibido personalmente por Fidel, quien le pidió que le hiciera un boceto en el acto.

Poco se sabe que Yuan Xikun esperó mucho tiempo para cumplir su deseo de pintar un retrato del Comandante en Jefe de la República de Cuba. Hasta agosto de 2000, Wang Chenjia, entonces embajador de Cuba en China, le trajo buenas noticias: Castro había aceptado su solicitud. El embajador Wang comentó más tarde: «Yuan Xikun realmente viajó miles de kilómetros a Cuba, a su propio costo, solo para cumplir su deseo, por admiración y amor por Castro». Y este retrato no solo se publicó en el Diario del Pueblo, sino que Yuan Xikun también imprimió diez mil copias a su propio costo y las distribuyó a amigos cubanos, utilizando el arte como puente para contribuir al intercambio cultural chino-cubano y al desarrollo de las relaciones entre ambos países.

Más conmovedor aún es que, bajo el cristal del escritorio de la oficina de Fidel, siempre estuvo presionada la pintura de retrato a tinta china que Yuan Xikun creó para Clinton en 1998. Yuan Xikun comentó con emoción que el líder cubano lo eligió para pintar su retrato no solo por entusiasmo, sino también porque valoraba su base artística: mostrar el encanto de un «rival deportivo» con tinta china oriental fue precisamente esta capacidad profesional lo que impresionó a la otra parte. Esto también confirmó su creencia constante: «Las buenas obras de arte pueden trascender el tiempo y cruzar fronteras».

En 2003, Yuan Xikun visitó Cuba con He Deguang, el líder espiritual de la Escuela de Pintura de Yunnan, y su hijo Yuan Hongan, para realizar una inspección de campo para la creación de la escultura «José Martí». En las calles y plazas de Cuba, la valoración local del patrimonio cultural escultórico de la humanidad le causó una profunda admiración. Durante la visita, le dijo directamente a sus amigos cubanos: «Estados Unidos debería agradecer a Cuba. Si Cuba se desarrollara científicamente, por ejemplo, construyendo una fábrica de papel, una curtiduría o una planta química, las playas de Florida en Estados Unidos se habrían contaminado. Por lo tanto, el presidente Castro es el guardián natural de la región de América Latina y el Caribe».

Desde un mural en el campus de 1962 hasta una entrevista exclusiva con los medios cubanos sobre la amistad transnacional, Yuan Xikun ha conectado estrechamente su talento personal con la amistad entre China y el extranjero a través de décadas de práctica artística. Sus obras son tanto monumentos del arte como testimonios vívidos de los intercambios amistosos entre los pueblos de China y Cuba, escribiendo un conmovedor capítulo de «comunicación a través del arte» en el diálogo cultural transfronterizo.

//kbm

Deja una respuesta