
Los organizadores del XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba, con sede en París el próximo noviembre, ultiman los detalles de las sesiones en las que participarán más de 200 delegados de 27 naciones a fin de fortalecer el trabajo y la coordinación de acciones para intensificar la condena al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas y su absurda inclusión en la espuria lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo.
De acuerdo con Rigoberto Zarza Ross, director en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), la trascendencia del evento reanuda los intercambios de este tipo, pues el anterior se produjo antes de la pandemia, seis años atrás, en tanto propiciará una labor solidaria más amplia, heterogénea e inclusiva de amigos, legisladores, organizaciones, y personas de buena voluntad en la región.
Zarza Ross detalló que también serán tratadas las acciones derivadas del Tribunal Internacional contra el bloqueo al archipiélago cubano, efectuado en el Parlamento Europeo en 2023; el activismo en la Eurocámara e iniciativas en el ámbito legal, así como la labor de divulgación de la verdad del territorio insular entre ciudadanos y colectivos -independientemente de su filiación política- y contra la guerra mediática que distorsiona su realidad.
Cerca de 80 organizaciones de solidaridad con la nación caribeña participarán en el Encuentro, eurodiputados y parlamentarios amigos; mientras trabajan en la organización del evento Cuba Cooperación Francia; Asociación Francia-Cuba; Partido Comunista francés (PCF); Confederación General del Trabajo; Sindicato de Rotativistas de París; Asociación Cuba Linda; Canal Europa por Cuba; Asociación Cuba Sí Francia; Solidaridad Montpellier-Cuba y Polo para el Renacimiento Comunista en Francia, agregó.
El directivo del ICAP enumeró los países que estarán representados: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Rusia, Serbia, Suiza, Turquía, Suecia, Albania, Bulgaria y Cuba.
Además, relacionó las tres comisiones programadas para el encuentro:
Comisión I: Fortalecimiento y continuidad del Movimiento de Solidaridad en defensa de la Revolución cubana, la lucha contra el bloqueo y por la exclusión de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Valoración de las acciones derivadas del Tribunal Internacional contra el bloqueo en Bruselas y proyecciones.
Comisión II: La colaboración solidaria en función del desarrollo, la cooperación económica y el fortalecimiento del turismo como vías para sortear el bloqueo. Intercambio de experiencias y nuevas vías de articulaciones. Presentación de cartera de proyectos de cooperación a cargo de la delegación cubana.
Comisión III: La comunicación como arma para la defensa de Cuba y el trabajo solidario ante la desinformación, manipulación y la guerra mediática. Nuevas iniciativas para fortalecer el trabajo en las redes sociales y otros medios alternativos al alcance del movimiento de solidaridad.
Zarza Ross informó que Fernando González Llort, presidente del ICAP, encabezará la delegación cubana y participará el embajador del país antillano en Francia, Otto Vaillant Frías, y para la jornada final del Encuentro está prevista la Declaración Final y el Plan de Acción del movimiento solidario y una manifestación en respaldo a Cuba en un céntrico espacio parisino.
Asimismo, consideró que el Encuentro programado desde el 22 al 24 está llamado a dar paso a una etapa superior del movimiento europeo de solidaridad con la nación insular en la continuación de la condena a la agresividad del imperio estadounidense que, además de multiplicar las medidas del brutal cerco económico lo agudiza también con la ilícita, injusta e irracional inclusión de la mayor de las Antillas en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Será otra muestra del acompañamiento internacional a los justos reclamos de Cuba a su derecho a la independencia y la autodeterminación; y de reconocimiento a la entereza y dignidad de su pueblo que -decidido a no dejarse vencer- resiste las duras condiciones que en la vida cotidiana provoca el bloqueo, concluyó Zarza Ross.
(Iliana García Giraldino/Siempre con Cuba)
Tomado de Siempre con Cuba