Estás aquí
Inicio » Culturales

Acogerá Feria Internacional del Libro de Guatemala tres obras de Cuba

Foto: PL

La XXI Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua) afina los detalles para la presentación de tres volúmenes de Cuba de los géneros de literatura infantojuvenil, narrativa y ensayo. El amplio programa de la cita, que sesiona hasta el próximo domingo en el  Fórum Majadas, en Ciudad de Guatemala, incluye la primera edición nacional de la revista La Edad de Oro, de José Martí, preparada por la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes.

En la sala Miguel Ángel Asturias, el viernes 12, está prevista una disertación del doctor en Ciencias Literarias de la mayor de las Antillas, Mauricio Núñez, relacionada con ese clásico de 1889, que promueve la enseñanza de la ética basada en principios y valores. Esta reedición constituye la tercera entrega de un convenio de trabajo entre la Editorial Cultura guatemalteca y el Centro de Estudios Martianos de La Habana.

Por su parte, el 13 de julio, De Museo Majadas Once acogerá una exposición sobre el ensayo ganador del Premio Alejo Carpentier 2020, Silencios y recepciones: la novela de José Martí, del propio investigador Núñez.

Este libro “contiene todos los ingredientes de un sólido ejercicio de la crítica literaria; pero a un mismo tiempo, también alcanza un alto nivel de interpretación social que no abunda en los tradicionales estudios filológicos”, afirmó el historiador cubano radicado en Costa Rica, Antonio Álvarez.

Además, como parte de la incorporación de la editorial Serie Periferia a su catálogo de escritores de la nación caribeña, ante los asistentes estará la novela “Tan cerca hemos dormido” del narrador y poeta Carlos Zamora.

Núñez, igualmente crítico y periodista, escribió de la anterior obra que recrea a nivel de la amistad, los sentimientos, el individuo, los conflictos de la migración, tema al cual se dedica este año la Filgua.

La edición de 2024, evento literario más importante de ese país, celebra asimismo el legado y la relevancia del premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, a 50 años de su partida y 125 de su nacimiento.

Fuente: Prensa Latina

Deja una respuesta