El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asistió este lunes a la inauguración de la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025), considerada la mayor vitrina comercial del país y del Caribe.
En su sede habitual del recinto ferial Expocuba, del 24 al 29 de noviembre, empresarios y delegaciones del mundo asisten a esta bolsa que, según explicaron los organizadores del evento, acoge a 47 países y la Unión Europea.
En conferencia de prensa previo a Fihav 2025, el vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Oscar Pérez-Oliva, ratificó la participación de 16 delegaciones oficiales de Venezuela, México, Bulgaria, la Unión Económica Euroasiática, República Checa, Irán, Congo, Zimbabue, Comoras, Angola y Sudáfrica.
Además, la directora de la Zona Libre de Colón de Panamá, los secretarios ejecutivos del ALBA-TCP, del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), y el secretario general de la Aladi, a los cuales se suman 15 agencias de promoción del comercio y las inversiones.
Fihav trae novedades este 2025, con cinco áreas temáticas: Hecho en Cuba, La transición energética, IA Cuba, Cuba Única, y el Foro de Mecanismos de Integración. Unido al VIII Foro de Inversiones, la actualización de la Cartera de Oportunidades, presentaciones de productos, y Días Nacionales.
En paralelo, tendrá lugar el Fórum Bancario del Caribe con el objetivo de fortalecer la integración financiera regional entre los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), 26 y 27 de noviembre, en el hotel Parque Central.
También hay un espacio para cinco foros de negocio con algunos de los principales socios comerciales de la Isla: Rusia, Vietnam, Irán, Turquía y Argentina, al tiempo que se informará sobre las nuevas políticas de la inversión extranjera encaminadas a atraer mayor capital foráneo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte, ratificó la asistencia de unas 20 Cámaras de Comercio, y precisó que por la parte cubana participarán 240 empresas. De ellas, 181 estatales y 61 mipymes privadas.
Al referirse al objetivo de Fihav, Carricarte explicó que no se limita a la exportación, sino a la promoción de negocios conjuntos que permitan encadenar y poner las capacidades de producción disponibles en el país en función de producir productos para el mercado doméstico y para la exportación.
//llhm
