Cuba mantiene la confianza en poder participar en el VI Clásico Mundial de Béisbol, pese a que aún no recibe la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa en el Salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCBS), Juan Reinaldo Pérez, expresó que “somos optimistas y esperamos recibir el permiso para asistir al evento como ha sucedido en las cinco ediciones anteriores”.
El directivo añadió que ya trabajan en la preselección de jugadores, incluidos aquellos que residen fuera del país y otros de ascendencia cubana nacidos en el extranjero interesados en vestir el uniforme de la isla.
Además aclaró que, sin la autorización de la OFAC, no pueden realizar ningún trámite oficial con la Major League Baseball (MLB), organismo que requiere ese aval para relacionarse con Cuba debido a las regulaciones del bloqueo económico y financiero vigente.
Hace pocos días, la FCBS emitió una nota de protesta denunciando que, a diferencia del resto de los clasificados, Cuba no había sido convocada para entregar la nómina preliminar de 50 jugadores, proceso iniciado el pasado primero de septiembre.
Según el comunicado, los organizadores del torneo reconocen haber solicitado el permiso a Washington con suficiente antelación, pero la respuesta permanece pendiente.
El texto califica la situación como una “dilación injustificada que genera incertidumbre y afecta el proceso técnico de conformación de la nómina”, y denuncia que las restricciones de Estados Unidos “son contrarias al espíritu deportivo”.
La federación subrayó que los peloteros cubanos ganaron en el terreno su derecho a participar en el Clásico, y reafirmó que Cuba no pide privilegios, sino igualdad de condiciones.
Aunque en ediciones anteriores, como en 2006 y 2023, la licencia fue otorgada a pocos meses del inicio del torneo, el actual contexto político entre La Habana y Washington añade incertidumbre. Medios especializados han informado que los organizadores del Clásico estudian incluso un plan alternativo si la autorización no llega a tiempo.
“Seguiremos defendiendo el derecho de nuestros atletas a representar a Cuba en cualquier escenario internacional”, concluía la nota de la FCBS, que llama a la comunidad beisbolera mundial a no permitir que maniobras políticas priven al evento de uno de sus históricos protagonistas.
Tomado de Prensa Latina.
Otras informaciones de la conferencia:
- El Sub 23 llegó este martes a La Habana, el viernes será el abanderamiento y el sábado parte al Pre Mundial que otorga 3 plazas al Mundial de Nicaragua 2026. El 28 de Septiembre comienza ante Islas Vírgenes el calendario dónde clasifican dos por grupo.
- La Comisión prepara un documento, para ser aprobado por el INDER, para introducir en la serie, en aras de controlar la disciplina entre otros aspectos.
- Pese búsquedas de opciones en Las Tunas y Ciego de Ávila, no pudo ser posible comenzar la Serie en la fecha previstas este martes. Comenzarán el viernes con doble juego, sábado y domingo sencillo, doble lunes.
- Las subseries La Isla – Sancti Spíritus ( traslado tardío de los árbitros) e Industriales Granma (llegada tardía de Industriales a Granma) juegan doble este miércoles y sencillo jueves, sábado, domingo.
- Edilse Silva y Leodán Reyes atletas más destacados (16 al 21 de septiembre).
- Salón de la Fama y Latinoamericano como Monumento Nacional. Se trabaja para crear Comisiones y reactivar estos proyectos.
-
Proyecciones Calendario 2026:1-Copa Pionero 9-10 se suma al calendario.2-Pequeña Ligas insertar, sumar las Categorías 7- 8, 13 -14, 15-16.3-Marzo (Liga Élite) y septiembre (Serie Nacional).4- Sub 15 y Sub 18, competir en sub-regiones pero concentrados en un lugar, no viajando, y después por Zonas Oriente /Occidente.5- Sub 23 verlo como interligas y aumentar su calendario.Por: Hernández Lujan.
//kbm
