
Fotos y texto Reno Massola
La clausura de la XVIII Brigada Internacional de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba «1ro de Mayo» se celebró en el teatro del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) con la presencia de Fernando González Llort, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos-ICAP. Los brigadistas fueron recibidos por Martha Ayala Ávila, Directora General del CIGB, quien ofreció una visión general del desarrollo del centro desde su fundación por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz hace 39 años.
Noemí Rabasa Fernández, vicepresidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), agradeció en nombre de la institución y del pueblo de Cuba, a los integrantes de la brigada por su participación en esta edición. Señaló que el encuentro es propicio para anunciar la convocatoria para la Brigada Internacional de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba «65 Aniversario del ICAP». Esta edición especial se llevará a cabo entre La Habana y Artemisa, del 22 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026 y forma parte de un amplio programa de actividades diseñado para celebrar el 65 aniversario del ICAP, fundado por el Comandante en jefe para promover las relaciones de solidaridad entre los pueblos.
En el acto Tess Stuber, coordinadora de la Brigada Che Guevara y miembro de la brigada «1ro de Mayo», habló en representación de los más de 320 integrantes. Stuber destacó las visitas a hospitales y escuelas realizadas por la brigada, donde «pudieron comprender la realidad de la vida cubana desde una perspectiva más profunda. No importa cuánto leamos o aprendamos sobre Cuba en nuestros países, no hay libro o historia que nos prepare para el sentimiento de ser cubano», expresó.
Stuber concluyó con un compromiso: «Prometemos seguir regresando a Cuba y animar a otros a venir, sin importar lo difícil que pueda volverse o los riesgos que eso implique. Porque sabemos que el simple hecho de existir es un riesgo para Cuba todos los días. Prometemos difundir la alegría y el amor cubano a través de la música e intercambios culturales que acorten la brecha que divide nuestras comunidades».