
Texto y fotos: Cynthia Ibatao Ruiz
La próxima Asamblea Mundial de la Salud, en su 78 edición, tras más de tres años de negociaciones, consensuará la propuesta de colaboración mundial en materia de prevención, preparación y respuesta ante futuras amenazas pandémicas. Este ha sido uno de los temas abordado en la primera jornada científica de la V Convención CubaSalud 2025. Encabezado por el titular del sector en Cuba José Ángel Portal Miranda, el espacio estuvo presidido por otras autoridades de países de Asia, África y América Latina.
Igualmente, durante la fecha quedó inaugurada la Feria Editorial y el Congreso Una Sola Salud. Con un segmento de Primer Nivel, encabezado por el Ministro de Salud Cubano, comenzó esta primera jornada científica de la Convención CubaSalud 2025. Invitados al panel estuvieron los titulares del sector de los países Bahamas, Honduras y Zimbabue.
La estrategia de la Organización Mundial de la Salud en materia de prevención y preparación ante futuras amenazas pandémicas, la imprescindible alianza entre los países para lograr soluciones efectivas que beneficien a todos los sectores y la influencia de Cuba en el panorama mundial de la salud a través de la Escuela Latinoamericana de medicina fueron algunos de los temas tratados.
Una Sola Salud como término comienza a reproducirse desde principios del año 2000, defendiendo el enfoque de que la salud humana, la salud animal, y la salud ambiental son completamente interdependientes. Cuba se adhiere a estos conceptos a través de varias políticas públicas, y este magno evento de la salud en también ha sido defensor de dichas ideas.
Parte también del evento fue la inauguración de la Feria Editorial, la cual ha tenido tradicionalmente el objetivo de intercambiar y compartir entre el público y los autores. Esta vez participan editoriales académicas y científicas, y se presentarán libros galardonados en los Premios de Salud 2024.