
Fotos y texto: Vilma V Hernández Vázquez
El Centro Multimedial del Ministerio de Cultura tuvo el privilegio de estrenar el videoclip “Guajira con Tumbao”. La producción fue liderada por el maestro Maraca, destacado flautista y compositor, en colaboración con la Camerata Cortés, bajo la dirección del realizador Alejandro Pérez.
La alianza artística se enriquece con la participación especial de dos figuras imprescindibles de la música cubana: la flautista Niurka González y el músico René Herrera, intérpretes de sólida y reconocida trayectoria, tanto en Cuba como en escenarios internacionales.
Maraca, creador de la pieza, explicó que la idea surgió como un homenaje a la historia de la flauta cubana, evocando figuras como José Luis Cortés y Richard Egües, leyendas de la Orquesta Aragón. En ese sentido, detalló que quisieron reinventar el tema con un formato único: solo flautas, desde las bajas hasta las altas, para darle un toque contemporáneo.
Pérez compartió como la integración del barrio dentro del videoclip generó una buena experiencia. Asimismo, destacó que las fotos de los vestuarios de Mara Góngora le parecieron interesantes desde que las vio y se le ocurrió hacer un desfile de moda con la Camerata y los niños del barrio.
Del mismo modo, Maraca relató que en el videoclip hay presencia de niños, adolescentes, las muchachas de la Camerata y hubo un coro infantil espontáneo cantando y bailando. Lo que constató que la música tradicional tiene un toque actual que conecta con los jóvenes.
”Guajira con Tumbao” reafirma el compromiso de sus creadores con una cultura viva , diversa y en permanente evolución. Este videoclip fusiona la música tradicional cubana con nuevas miradas y códigos estéticos. De la misma manera, muestra la creatividad en diseño del vestuario usado de la conductora y diseñadora Mara Góngora, aspecto que impresionó a todos los que intervinieron en esta puesta.
La Casa del Alba Cultural Centro Multimedial tuvo un momento especial en el que se celebró la confluencia del arte, la innovación y la identidad cultural.
//dmcm