
Foto: Cubaminrex
La cancelación rememorativa de una emisión postal, con motivo del 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Sudáfrica, tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de la mayor de las Antillas.
En la mañana de este viernes tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la cancelación rememorativa de una emisión postal, con motivo del 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre #Cuba 🇨🇺 y #Sudáfrica 🇿🇦.
🔗https://t.co/rlm3bF6G6F pic.twitter.com/KFcCGmS3FS
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) May 17, 2024
El acto estuvo presidido por el viceministro primero de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver Portal. Asimismo, no solo se celebró treinta años de fraternidad entre ambas naciones, sino también la estrecha amistad y respeto que unió a los líderes Fidel y Mandela.
Además de los mencionados líderes, la ceremonia contó con la presencia de la embajadora de la República de Sudáfrica en la nación caribeña, Excma. Sra. Yvonne Nkwenkwezi Phosa; el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort; el primer viceministro de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal; el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria; así como los embajadores de Angola, Namibia, Mozambique y Zimbabwe.
Discurso del viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Elio Rodríguez Perdomo, en la Cancelación Rememorativa de Sello de Correos por el XXX aniversario del establecimiento de relaciones entre Cuba y Sudáfrica.
Cro. Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero de Relaciones Exteriores.
Compañeros representantes de organismos e instituciones cubanas.
Distinguida embajadora de la República de Sudáfrica, Yvone Nkwenkwezi Phosa, Distinguidos embajadores de los países de la Comunidad Económica de África Austral.
Estimados invitados:
Hace 30 años, la Sudáfrica de Mandela y la Cuba revolucionaria establecimos relaciones diplomáticas. La formalización de estos vínculos el 11 de mayo de 1994, durante la visita a Pretoria del Comandante en Jefe Fidel Castro para participar en la toma de posesión del entonces recién electo presidente Nelson Mandela, fue uno de los primeros actos de política exterior del gobierno elegido por el pueblo de Sudáfrica tras el fin del Apartheid.
¡Cuánto regocijo sentimos en Cuba por ser el primer país en recibir reconocimiento diplomático del gobierno hermano liderado por el Congreso Nacional Africano, el ANC!
Emociona recordar también que la embajada de Sudáfrica en La Habana fue la primera que abrió esta nación hermana después de las elecciones de 1994. El establecimiento de los vínculos y la apertura de la misión diplomática sintetizaron la historia de esfuerzos y sacrificios compartidos en la lucha por la libertad, la justicia y la dignidad humana.
La solidaridad entre nuestros dos pueblos comenzó mucho antes, cuando Sudáfrica estaba sumida en el horror de la segregación, el racismo y la ignominia. Cabe recordar en estos momentos que, a partir de 1961, jóvenes sudafricanos de las fuerzas anti-apartheid llegaron a Cuba para recibir atención médica, formación profesional y política. Generan sano orgullo las valoraciones de Mandela sobre la modesta solidaridad cubana con su patria.
En ese sentido, emocionan sus palabras en 1995, cuando dijo y cito: “Los cubanos vinieron a nuestra región como doctores, maestros, soldados, expertos agrícolas, nunca como colonizadores. Compartieron las mismas trincheras en la lucha contra el colonialismo, el subdesarrollo y el apartheid… «Jamás olvidaremos este incomparable ejemplo de desinteresado internacionalismo (…). Compartieron las trincheras con nosotros en la lucha contra el colonialismo, el subdesarrollo y el apartheid. Cientos de cubanos dieron sus vidas, literalmente, en una lucha que era, ante todo, nuestra, no suya. Como sudafricanos, les damos la bienvenida”. Fin de la cita.
Cabe ratificar hoy nuestra determinación de continuar colaborando con la Sudáfrica integrada y democrática, donde han prestado asistencia miles de médicos cubanos desde 1997 y en la que colaboran hoy cientos de profesionales de la salud, la educación, recursos hidráulicos y construcción de nuestro país.
Seguiremos apoyando en la formación de sus jóvenes, especialmente a través del programa de formación académica Nelson Mandela-Fidel Castro, en adición a los 3 mil formados en nuestro suelo. Estimados invitados: La hermandad entre Fidel y Mandela ha cimentado estos 30 años de relaciones entrañables.
Fue piedra angular en esta amistad inmensa la admiración del Comandante en Jefe por Madiba. Rememoramos que en 1998, al recibir la Orden de la Buena Esperanza, en Sudáfrica, el líder histórico de la Revolución Cubana expresó: “Recibir esta Orden de sus manos, querido y entrañable compañero Mandela, que es y será para siempre símbolo del honor y la dignidad de este continente, multiplica nuestro sentimiento de hermandad, e incrementa nuestro compromiso con su valiente y maravilloso pueblo, y con toda el África.
Usted ha enseñado al mundo con el ejemplo de su vida a ser rebelde frente a la injusticia, firme ante la adversidad, perseverante en las ideas, sabio en la victoria, confiado siempre en el futuro”. Fin de la cita. Agradecemos la firme e histórica posición de Sudáfrica en apoyo a la lucha que libra Cuba contra el bloqueo estadounidense, así como las constantes muestras de solidaridad de su pueblo, organizaciones sindicales y políticas.
Nos satisfacen, además, las coincidencias en numerosos temas de la agenda multilateral; la fructífera cooperación en las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados y en el Grupo de los 77 y China y la impronta sudafricana para reconocer la presidencia de Cuba de esta última agrupación del Sur dentro del Grupo BRICS.
Lo mucho alcanzado en estos primeros 30 años de relaciones diplomáticas es resultado de la inquebrantable voluntad de ambos Estados de continuar fortaleciendo nuestra relación entrañable y eterna, ungida con la sangre de los combatientes de ambos pueblos contra el Apartheid.
La cancelación de este simbólico sello no solo permite recordar este momento histórico en las relaciones de nuestros dos países hermanos, sino también rendir homenaje a los que contribuyeron a forjar la Sudáfrica de hoy. Sigamos haciendo realidad los sueños y los legados de Fidel y Mandela. Muchas Gracias.
Fuente: Cubaminrex