
La XV Convención Internacional de Medio Ambiente continúa sus actividades en el Palacio de Convenciones de La Habana, con un programa que incluye congresos, paneles, conferencias y una feria expositiva. Hasta mañana, más de 500 delegados cubanos y extranjeros, procedentes de una veintena de países, participarán en este encuentro bienal, que contempla siete congresos centrales.
Durante la jornada anterior, en el marco del primer encuentro del sector científico, cubanos residentes en el exterior abogaron por fortalecer la cooperación en proyectos ambientales. Representantes de Cuba en Turquía, Alemania y Angola respaldaron iniciativas para crear alianzas y programas enfocados en el manejo sostenible de ecosistemas marino-costeros, la búsqueda de financiación para restaurar cuencas hidrográficas y el sistema eléctrico nacional, así como el avance en seguridad alimentaria y nutricional.
Ayer también tuvo lugar la presentación en formato de libro de la Ley 150/2022 del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, promulgada por Cuba. Entre las novedades de esta normativa destacan la incorporación de la dimensión ambiental en los planes de desarrollo económico y social, la evaluación ambiental estratégica en los programas de desarrollo y la introducción del concepto de daño ambiental, con sus respectivas responsabilidades civiles y penales.
En paralelo, la feria expositiva promueve el intercambio de tecnologías, experiencias y prácticas sostenibles. En este espacio participan organismos internacionales, instituciones gubernamentales, empresas, universidades, centros de investigación, ONG, agencias turísticas y áreas protegidas, entre otros. Además, se realizan lanzamientos de libros, firmas de convenios y diversas actividades.
Bajo el lema “Más conciencia por un medio ambiente sano”, los delegados participan en eventos como el XV Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, XIV Congreso de Áreas Protegidas, XII Congreso de Gestión Ambiental, X Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad.
También en el IX Congreso sobre Cambio Climático, VII Congreso de Política, Justicia y Derecho Ambiental, III Congreso Ciencias Geoespaciales y Riesgo de Desastres, VI Coloquio Sobre Transporte y Medio Ambiente.
Además, tiene lugar el II Encuentro Internacional de Fundaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, Unidos por el Clima, Simposio “Jóvenes del mundo por el desarrollo de un medio ambiente sano e inclusivo” y Panel de Mujeres en la Ciencia y el Medio Ambiente.
//dmcm