
Sin importar credos, pero unidos por un objetivo: el levantamiento del bloqueo, nació la sección de Jacksonville del Comité Estadounidense «Manos Fuera de Cuba», primero en la ciudad más poblada de Florida.
Ángeles Manos Fuera de Cuba, fundado en 2019, expresó desde California la activista Brenda López.
“En proceso de formación está la sección de Nueva Orleans”, comentó por su parte el también activista Mark Friedman al resaltar que hay muchas personas aquí que quisieran ver el mejoramiento de las relaciones con Cuba, el levantamiento de las sanciones a la Isla. “En ese sentido se encamina nuestro trabajo”, agregó.
Friedman insistió en que es importante “cómo hemos sumado a los jóvenes. La solidaridad, el apoyo a Cuba necesita sumarlos”.
Para López —miembro como Friedman del Comité de Los Ángeles—, el de Jacksonville “surge en un momento en que nuestros derechos fundamentales están siendo gravemente atacados por la actual administración”.
Pero siendo realistas —puntualizó— es la realidad de un sistema que prioriza las ganancias sobre las personas. “Y ahí es donde entra Cuba; Cuba ha demostrado a nivel nacional e internacional un enfoque humanista y preventivo en lo que respecta a derechos fundamentales”, sentenció.
López denunció los más de 60 años de bloqueo económico, comercial y financiero contra la nación antillana y en especial condenó la inclusión en la lista de estados patrocinadores del terrorismo. La lucha por eliminar todas esas medidas coercitivas y hostiles “se lo debemos al pueblo cubano, que ha sido resiliente durante tanto tiempo, pero también a nosotros mismos”, concluyó.
//sls