Estás aquí
Inicio » Destacadas

Un Parlamento a la altura de los tiempos

Por César Gómez Chacón

Los duros momentos que vive Cuba marcaron las sesiones en La Habana del quinto Período Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura.

En medio de un complejo contexto nacional e internacional, donde incide, en primer lugar, el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, recrudecido hasta lo absurdo en los mandatos de Donald Trump y Joe Biden, las sesiones del legislativo cubano, acontecidas entre el 17 y el 19 de julio pasado, pusieron énfasis en la urgencia de transformar a lo interno todo lo que lastra el bienestar de la ciudadanía.

En la sesión final, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, dijo al iniciar las palabras de clausura:

“No voy a extenderme en los temas ya abordados. La gravedad de los tiempos demanda más acciones que palabras, aunque siempre estaremos en el deber de decirlas y sobre todo de honrarlas ante el pueblo que nos eligió.  La guía está en el concepto de Revolución que nos legó Fidel: “No mentir jamás ni violar principios éticos””.

Al reconocer que la economía cubana opera bajo muchos riesgos derivados en buena medida de la feroz persecución enemiga, lo que dificulta la toma de cualquier decisión por parte de quienes hoy dirigen el país, el presidente llamó a no agregar más problemas con las insuficiencias propias.

“No podemos permanecer impasibles, mucho menos sentirnos derrotados. Debemos centrarnos en todas las capacidades exportadoras, que inevitablemente parten de un incremento de la producción en todos los renglones que sea posible, para hacerlo de manera suficiente en cantidad y calidad, que nos permita entonces imponernos al cerco y a la competencia mundial.

“Depende de nosotros, y solamente de nosotros –afirmó–, ser lo suficientemente eficientes, aun en las difíciles circunstancias de actuar con manos atadas por el bloqueo que algunos pretenden soslayar.  Es un desafío retador, pero no imposible».

Y agregó una sentencia que marcó el espíritu de estas jornadas: «del cerco se sale combatiendo».

En vivo y en directo

La Asamblea puso el acento en la urgencia de políticas públicas redistributivas, con un Estado que impida el crecimiento de la desigualdad y frene la concentración de riquezas. En vivo y en directo, por la radio, la televisión nacional y las redes sociales, los diputados discutieron con profundidad fenómenos como la inflación que golpea el poder adquisitivo de trabajadores, jubilados y pensionados, y de todos los ciudadanos reconocidos como más vulnerables.

También se destacó la necesidad de reordenar las relaciones entre los sectores estatal y privado, sin renunciar a los principios del modelo socialista, a partir de más ética empresarial y control popular para evitar prácticas corruptas, favoritismos, sobornos y otros fenómenos entronizados en los últimos años.

En esa línea, Díaz-Canel llamó al diseño de un verdadero y efectivo control popular sobre el cumplimiento de las políticas públicas aprobadas.

En otro frente, el de la soberanía digital, varias intervenciones de los delegados y especialistas invitados denunciaron la intensa guerra de símbolos y emociones que se libra en el ciberespacio, donde operan bots, algoritmos y campañas de descrédito contra Cuba.

«Tenemos que ser capaces de defender la verdad con ética, decencia, ingenio, optimismo, confianza y energía; pasar a la ofensiva ideológica», afirmó el mandatario cubano, quien también instó a construir un ciberespacio articulado de emancipación, con soluciones tecnológicas propias y alianzas internacionales que permitan romper el cerco mediático.

Cuatro leyes y una reforma constitucional

La Asamblea aprobó en esta ocasión cuatro leyes claves:

La Ley del Sistema Deportivo Cubano, que regula y organiza el desarrollo del deporte nacional en medio de los desafíos actuales.

La Ley del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas, ajustada a la Constitución y a las nuevas disposiciones legales para fortalecer la legalidad.

La Ley del Registro Civil, que implementa un sistema nacional único, más ágil y digitalizado, para beneficio directo de la población.

Y finalmente el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, un instrumento eficaz para proteger los derechos de los sectores más jóvenes de la sociedad, con una mirada integral al desarrollo humano.

Al respecto, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista señaló:

“Son todas normas importantes, pero una, a mi modo de ver, sobresale entre todas y nos revela en toda su belleza la importancia de lo que hacemos como legisladores: me refiero al Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.  Al aprobarlo, legislamos sobre los derechos más sagrados en nuestra sociedad, en función del futuro que ya camina junto a nosotros (…) El Código es guía y herramienta”, enfatizó.

Como colofón, en la última sesión de trabajo de la Asamblea se aprobó una Reforma Constitucional que elimina el límite de 60 años de edad para ejercer por primera vez la Presidencia de la República.

Sobre el tema, Esteban Lazo Hernández, Presidente del Parlamento y del Consejo de Estado cubanos, explicó a los delegados que esta reforma responde a las nuevas condiciones del país:

“El envejecimiento poblacional, la necesidad de garantizar la institucionalidad y asegurar el futuro de la Revolución hacen inadecuado mantener ese límite de edad, que impide que personas con experiencia, salud y compromiso puedan asumir tan alta responsabilidad».

Una período de sesiones que caló profundo

Hubo de todo durante los días de debate que transmitieron casi íntegramente los medios nacionales, primero en las comisiones de la Asamblea y luego en su sesión final.

En su intervención de clausura el presidente cubano se refirió a las jornadas transcurridas:

«Esta ha sido una auténtica Asamblea del pueblo porque sus debates fueron los debates de la sociedad cubana de hoy sobre los enormes desafíos que tenemos por delante.»

“Estas magníficas sesiones de la Asamblea nos dejan lecciones, aprendizajes, desgarramientos, pero sobre todo una extraordinaria inspiración para emprender el combate decisivo de hoy.”

Y concluyó:

«Vivimos tiempos de definiciones. La rendición nunca ha sido alternativa.  ¡Independencia o muerte, sí!  ¡Patria o muerte, sí!  ¡Socialismo o muerte, sí!  ¡Rendición, jamás! (…) ¡Aquí no se rinde nadie!”

//sls

Deja una respuesta