
Por: Roberto García Del Corral.
Entre las noticias más relevantes de la semana, destaca el inicio del servicio –en las seis provincias con mayor índice de movilidad en Cuba– de los cien microbuses de fabricación china adquiridos con el objetivo de apoyar a la transportación pública.
Desde las siete de la mañana, hasta las seis de la tarde los habitantes de Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Villa Clara, Camagüey, Holguín y La Habana, pueden acceder, con un precio único de 20 pesos, a este nuevo servicio especial equipado con aire acondicionado y capacidad para 14 pasajeros.
Según explicó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, a través de sus perfiles oficiales en redes sociales, se definieron como lugares de inicio y fin de las rutas, zonas de alta concentración de personas, preferentemente en paradas oficiales del transporte público.
Un equipo de Cubavisión Internacional visitó la parada ubicada en la Heladería Coppelia de La Habana, donde se puede apreciar un ambiente de organización, gracias a la positiva labor de inspectores y choferes.
Ante las dudas de varias personas sobre la distribución en sólo seis provincias de este primer lote de 100 microbuses, el ministro de Transporte explicó que no es posible cubrir la demanda de todo el país con la flota actual, pues se requiere un mínimo de cinco vehículos para cada ruta, de modo que se logre un nivel de servicio adecuado.
También agregó que en la medida que se pueda continuar adquiriendo estos vehículos, se avanzará con el servicio en el resto de los territorios.
Este proyecto es una de las alternativas impulsadas utilizando parte de las divisas que generan las empresas exportadoras del sistema del transporte.
Por otra parte el mantenimiento estará a cargo de talleres especializados y se financiará con recursos del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público.
En los próximos meses, según anunció el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, durante su reciente visita a Rusia se estrenará una nueva flota de taxis Moskovich, como parte de un proyecto de cooperación entre ambas naciones, que en su primera fase de ejecución tiene previsto el envío de 50 coches, 25 de ellos eléctricos.
La transportación de pasajeros en Cuba está viviendo un momento difícil, marcado por las limitaciones económicas que afectan a todos los sectores del país y la necesidad de aumentar la disponibilidad de medios.
A pesar de los obstáculos, como es la disponibilidad de combustible, lubricantes y otros insumos imprescindibles, el Ministerio de Transporte trabaja en la creación de nuevas capacidades para transportar a la mayor cantidad de pasajeros posible.
//kbm