De acuerdo con el Minsap, 10 223 122 personas recibieron una inyección de los inmunizadores cubanos, mientras ya cuentan con la segunda dosis 9 267 661 y con la tercera, 8 851 068.
El dirigente andino visitó en las primeras horas de la jornada de este miércoles, al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde se producen innovadores medicamentos, incluida la vacuna Abdala, contra la Covid-19.
Estados Unidos utilizó la pandemia de la Covid-19 para agredir a Estados latinoamericanos, denunció hoy aquí el secretario ejecutivo de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.
Según el Ministerio de Salud Pública (Minsap), se podrán aplicar las vacunas Abdala y Soberana Plus, y los candidatos vacunales Mambisa y Soberana 01, con independencia de la utilizada en el esquema primario.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal declaró a que la cita será propicia para reafirmar el compromiso de Cuba con la unidad e integración, y para crear estrategias conjuntas para enfrentar las adversas condiciones en la etapa post pandemia.
En su cuenta de Twitter, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, apuntó que los niños y adolescentes que padecieron la Covid-19 podrán recibir su dosis de la vacuna Soberana Plus, una de las desarrolladas por los científicos cubanos.
Al intervenir en un foro dedicado al tema, el representante permanente de la isla lamentó que el fenómeno persista 20 años después de adoptada la Declaración y el Programa de Acción de Durban.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, señaló que la vuelta a la normalidad resulta de suma importancia para reactivar la economía, golpeada por los efectos de la Covid-19 que se sumaron al bloqueo de EE.UU. por más de 60 años.
Abdala y Mambisa forman parte del estudio clínico Baconao para medir el efecto y la seguridad de ambos inmunógenos como dosis de refuerzo, según Verena Muzio González.
Equipos para cardiología, mobiliario de hospital, sillas de ruedas, bañaderas para ancianos, 120 mil mascarillas sanitarias, guantes quirúrgicos y medicamentos, entre otros recursos, forman parte del nuevo cargamento, que sigue a los dos enviados en julio.