
Desde diversas latitudes, gobiernos, movimientos sociales y asociaciones solidarias conmemoraron este 26 de julio el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, efeméride que marca el inicio de la etapa final de la lucha revolucionaria en Cuba y es celebrada como Día de la Rebeldía Nacional.
La Asociación de Amistad Palestino-Cubana exaltó el ejemplo de la Revolución cubana como inspiración permanente para los pueblos que luchan por su soberanía. En un mensaje enviado al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), la organización recordó los hechos de 1953 como la chispa que encendió el camino hacia la liberación nacional y la justicia social. Afirmaron además sentirse guiados por la firmeza de Cuba, a la que consideran un faro para las batallas cotidianas.
Por su parte, en Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro reafirmó los profundos lazos entre ambas naciones. A través de su cuenta en Telegram, destacó que nunca se había visto una hermandad tan profunda como la que existe entre Cuba y Venezuela. En su mensaje al pueblo cubano y a sus líderes, Maduro evocó la gesta del Moncada como el germen de una Revolución “aguerrida e indestructible”, que sigue inspirando a América Latina.
La misión diplomática cubana en Etiopía conmemoró la fecha junto a miembros de la Asociación de Amistad y ciudadanos etíopes formados en Cuba. Durante el acto, la encargada de negocios, Natalys Dinza, recordó la epopeya del 26 de julio como símbolo de soberanía y dignidad, y agradeció el respaldo constante de los etíopes a la causa cubana.
Organizaciones sociales como el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) también rindieron tributo a la efeméride. Su coordinador, Jorge Guzmán, rememoró la valentía de los jóvenes del Moncada y denunció el impacto del bloqueo estadounidense que persiste desde hace más de seis décadas.
El 26 de julio de 1953, bajo el liderazgo de Fidel Castro, un grupo de jóvenes atacó el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, mientras otro contingente se dirigía al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. Aunque la acción militar resultó fallida, marcó el inicio de una lucha insurreccional que desembocaría en el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.
A más de siete décadas de aquel hecho fundacional, la conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional trasciende las fronteras de Cuba y se reafirma como símbolo de lucha, dignidad y solidaridad entre los pueblos del mundo.
//dmcm