
Por Mariley García Quintana
En la Finca Colón, del productor Abel González, en el municipio villaclareño de Remedios, amaneció este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, un espacio donde la agricultura ecológica, el aprovechamiento de los recursos del suelo y la utilización de energías renovables, marcan la pauta de su quehacer diario.
Acompañado por el Doctor Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, conversaron allí sobre la colaboración de proyectos y organismos internacionales entre los que destaca el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), y cómo sus producciones cubren también el encargo social de hogares maternos y de ancianos, hospitales y centros educativos.
Más adelante, en la fábrica de conservas Los Atrevidos, del propio territorio remediano, el presidente cubano, en franco intercambio con una representación de sus 66 trabajadores, se interesó por la producción actual de la industria, que sortea obstáculos de materias primas y piezas de repuesto de su maquinaria para no detener la elaboración.
El recorrido continuó en el norteño municipio de Caibarién, y en la Mipyme Rempez, un centro de elaboración que vincula entidades del Comercio y la Gastronomía, conoció sobre una veintena de productos que surten establecimientos del municipio.
En la UEB Caimar, dedicada a la captura de especies marinas en la plataforma costera y el desarrollo del maricultivo de esponjas, el mandatario cubano enfatizó en la necesidad de mantener la adecuada atención y la debida remuneración al colectivo pesquero, vanguardia nacional por 4 años consecutivos.
Al concluir su jornada de trabajo en Villa Clara, Díaz-Canel convocó a continuar recuperando las tierras ociosas para la producción de alimentos en beneficio del pueblo, uno de los principios fundamentales para el desarrollo del país.
//sls