Estás aquí

¿Podemos evitar un océano de desechos?

Por: Valia Marquínez Sam

Un problema global que ya ahoga nuestros océanos con hasta 199 millones de toneladas de desechos. Cuba no escapa a esta crisis, pero desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) se impulsan acciones urgentes. Hoy, en el día mundial del Medio Ambiente, les contamos cómo nuestra isla lucha contra los plásticos de un solo uso.


¿Sabía que, al ritmo actual, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar? La ONU estima que entre 75 y 199 millones de toneladas de plástico contaminan ya los océanos y amenazan la vida marina y la salud humana. Cuba, como nación insular, no escapa a esta crisis global.

Cada minuto se producen un millón de botellas plásticas, y cada año, 5 billones de bolsas terminan en vertederos o mares. Según el Programa ONU Medio Ambiente, el 85% de la basura marina es plástico, y solo el 14% se recicla. En Cuba, el impacto es visible: playas con residuos y microplásticos que afectan la biodiversidad.

  • ☑ 2050: Proyección de más plástico que peces en el mar.
  • ☑ 5 billones: Bolsas plásticas usadas anualmente en el mundo.
  • ☑ 20%: Superficie terrestre y aguas cubanas bajo protección.

El Dr. C. Armando Rodríguez, ministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), advierte: “Los plásticos de un solo uso están lacerando la vida submarina y, a la postre, dañarán la salud humana. Un estudio reciente del CITMA identificó zonas costeras cubanas con alta contaminación por estos desechos.

Frente a este desafío, Cuba implementa estrategias claves como el Monitoreo científico de micro plásticos en costas, con apoyo de universidades, la economía circular que promueve el reciclaje y sustitutos sostenibles, así como normas jurídicas como la Ley 150 del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, que fortalece la protección ambiental.

“Estamos eliminando gradualmente tecnologías que generan plásticos nocivos y participamos en acuerdos internacionales para su reducción”, destacó Rodríguez. La ONU aboga por quintuplicar el plástico reciclado para 2025, meta que Cuba integra en sus políticas.

En lo cotidiano, pequeños gestos, como usar bolsas de tela o evitar cubiertos desechables, suman. La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en la central provincia de Ciego de Ávila ejemplificó este compromiso, con proyectos comunitarios para reducir el consumo de plásticos.

El futuro de los océanos y la biodiversidad cubana depende de acciones inmediatas. Como señala el CITMA: “Proteger no es solo conservar, es asegurar un desarrollo sostenible”. La pregunta sigue en el aire: ¿Estamos a tiempo de cambiar el rumbo?

//dmcm

Deja una respuesta