
Emilia Rebeca Hernández, Directora de Formación y Superación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) destaca los avances en pruebas mixtas, paridad en delegaciones y el empoderamiento de la mujer cubana a través del deporte.
Por: Valia Marquínez Sam
El deporte cubano consolida su compromiso con la equidad de género, una política reflejada en la preparación de atletas para los Juegos Olímpicos París 2024 y con miras a Los Ángeles 2028. Así lo afirmó la Doctora en Ciencias Emilia Rebeca Hernández, Directora de formación y superación del INDER, quien destacó los cambios en la Carta Olímpica del como una oportunidad para que más mujeres cubanas accedan a medallas y representación internacional.
Histórico de medallas y empoderamiento femenino
Cuba acumula 235 medallas olímpicas de las cuales 61 han sido obtenidas por mujeres en disciplinas como atletismo, judo, taekwondo y ciclismo. «Para nosotros representa la posibilidad de continuar desarrollando el deporte como derecho del pueblo y que la mujer cubana siga empoderándose también a partir del deporte», subrayó Hernández.
La directiva resaltó ejemplos recientes, como las dos medallas olímpicas en lucha en París 2024 y los logros de la paralímpica Omara Durand, símbolos del «alto potencial» de las atletas cubanas.
Pruebas mixtas: Inclusión desde la base
El INDER ha integrado 26 disciplinas con pruebas mixtas —desde natación hasta tenis de mesa— en los planes de formación de las 16 Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), las escuelas nacionales y las Escuelas Superiores de Perfeccionamiento Atlético (ESPA).»Ya están incorporadas desde la iniciación deportiva. Cuba está preparada», aseguró Hernández.
Este enfoque ha permitido una paridad casi perfecta en la delegación cubana a los Juegos Panamericanos Junior 2025. 112 mujeres y 116 hombres.»Buscamos esa participación combinada, con enfoque de género», explicó.
Pese a las limitaciones socioeconómicas, Emilia Rebeca Hernández enfatizó que Cuba aprovechará Los Ángeles 2028 para demostrar la «grandeza de su sistema deportivo». El objetivo es clasificar al mayor número de atletas, especialmente en deportes tradicionales como el boxeo, donde las mujeres han ganado protagonismo.
«Es una oportunidad para que tanto mujeres como hombres nos representen dignamente en la arena internacional», concluyó.