Con el título Cuba Trending Topic: ¿qué pasó? comenzó este martes el ciclo de encuentros virtuales Cuba en la hora actual, un espacio de diálogo para analizar el momento que vive hoy la Revolución Cubana
El Ministerio de Transporte de Cuba (Mitrans) refirió que el bloqueo estadounidense provocó que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) suspendiera a Cubana de Aviación del mecanismo de compensación de pagos BSP en España.
De los pacientes diagnosticado, 373 se encontraban asintomáticos, 9 748 tienen fuente de infección en casos confirmados, 8 tienen fuente de infección en el extranjero y en 16 personas se desconoce la fuente de contagio. Autóctonos 9 764.
La norma tipifica los diferentes incidentes y hechos en el entorno de la red de redes como el ciberacoso, las noticias falsas, bloqueos masivos de cuentas en redes sociales, pornografía, ciberterrorismo, ciberguerra y subversión social.
Cuba reiteró su disposición a colaborar con Estados Unidos en temas científicos y de salud para el bienestar de ambos pueblos, una acción necesaria hoy en medio de la pandemia por la Covid-19.
El director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, Dr. C. O’Leary González Matos, informó que el sismo de magnitud 7.4 en la escala de Richter, provocó medio centenar de réplicas, las cuales fueron perceptibles en el oriente cubano.
¨Lo que hemos comprobado es el patriotismo de nuestra gente, del personal de Salud, los científicos, de todos los involucrados en la operación milimétrica, personas que están trabajando a tiempo completo en situaciones complejas. ¡Gracias a todos!¨.
De los pacientes diagnosticados, 9 113 tienen fuente de infección en casos anteriormente confirmados, 20 tienen fuente de infección en el extranjero y en 36 personas se desconoce la fuente de contagio. Autóctonos 9 149.
Reportes periodísticos de los últimos meses dan cuenta de la asociación de la Casa Blanca con personas influyentes en las redes sociales para presentar las políticas y propuestas del presidente Biden.
Más de 600 pacientes atendieron los médicos y enfermeras cubanos que desde el sábado se desplegaron en las zonas más afectadas por el terremoto que devastó la zona sur de Haití.