Estás aquí

Mijaín López denuncia en México impacto del bloqueo en deporte cubano

El pentacampeón olímpico Mijaín López denunció este viernes en México el impacto sobre el deporte cubano del bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla, con la negación de visas a atletas de la nación antillana.

“El bloqueo ahora mismo está impactando el deporte cubano con la negación de las visas. Creo que es algo en lo cual ya estamos sufriendo todos los atletas cubanos, no solo los atletas de larga experiencia, sino también los jóvenes”, dijo López en diálogo con Prensa Latina.

Tras participar en un intercambio con los cientos de delegados del IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, celebrado en esta capital, el deportista señaló la importancia del apoyo de organizaciones solidarias para evitar situaciones como estas.

“Con la ayuda de todos los países, que apoyen el movimiento deportivo cubano para que nos den esas visas y poder llegar a esos Juegos Olímpicos en Los Ángeles”, manifestó.

Fuentes del Instituto de Deportes de la mayor de las Antillas han denunciado que el manejo político del visado por parte de la embajada de Estados Unidos en La Habana ocasionó hasta julio de este año 81 afectaciones a deportistas, entrenadores y funcionarios.

Tales problemáticas incluyeron a atletas de tenis de mesa, baloncesto, atletismo, fútbol, triatlón, esgrima, voleibol y softbol, además de funcionarios del Comité Olímpico Cubano, imposibilitados de asistir a reuniones de Panam Sports, ente rector del deporte en el continente.

López aludió este viernes, además, a la falta de implementos durante los entrenamientos de las disciplinas, un hecho que atribuyó también al cerco aplicado por Washington, el cual obstaculiza los recursos hacia todos los sectores de la nación caribeña.

“Presentamos a veces muchos déficits en muchos implementos que en nosotros son necesarios para enfrentar nuestros entrenamientos (…), como también presentamos problemas en lo que es la vestimenta que tenemos que tener”, explicó.

A su juicio, esto se debe “al mismo bloqueo, el cual no nos deja obtener todos los requisitos que necesita un atleta para poder llegar en óptimas condiciones a los distintos eventos internacionales”.

Durante el conversatorio en esta jornada con los participantes en el encuentro continental, el ganador en lucha grecorromana de las citas olímpicas de Beijing-2008, Londres-2012, Río de Janeiro-2016, Tokio-2020 y París-2024 respondió preguntas sobre su infancia y entrenamiento.

Además, reiteró su admiración por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

La cita, que comenzó ayer en el Centro Nacional de las Artes y continuará hasta el domingo en el Complejo Cultural Los Pinos, reúne a delegados de 25 países de América Latina, además de España, Líbano y Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la solidaridad con la nación del Caribe.

Este viernes la subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos en la Cancillería de Cuba, Johana Tablada, impartió una conferencia sobre el impacto del cerco estadounidense y se realizaron otras dos presentaciones acerca de la guerra mediática y la juventud como garantía de la Revolución.

//llhm

Tomado de Prensa Latina

Deja una respuesta