
Los días 11 y 12 de agosto próximo ocurrirá el pico de la lluvia de meteoros de las Perseidas, vistoso espectáculo que será visible en el cielo desde el hemisferio norte.
Según informa el portal Starwalkspace, se considera a las Perseidas la mejor lluvia de meteoros del año al norte del ecuador, y alcanza su máximo esplendor durante las cálidas noches de agosto produciendo una gran cantidad de meteoros rápidos y brillantes.
Estas reciben su nombre debido a que los meteoros parecen surgir desde la constelación de Perseo. Sin embargo, la realidad es otra: proceden del cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. Este deja a su paso una nube de fragmentos que la Tierra cruza cada agosto. Al entrar en la atmósfera, esas partículas se queman debido a la fricción y producen los destellos que vemos como estrellas fugaces.
El mejor momento para observar este fenómeno es antes del amanecer, pero de acuerdo con la fuente, este año desafortunadamente las Perseidas alcanzarán su máximo esplendor poco después de la Luna Llena, lo que afectará gravemente la cantidad de meteoros visibles.
Aunque su pico es en agosto, desde el pasado 17 de julio y hasta el 24 de agosto ya se puede disfrutar desde algunas zonas de este acontecimiento astronómico, sobre todo cuando las noches son más oscuras y hay pocas nubes.
Lo ideal para ver la lluvia de estrellas será un cielo despejado, aunque también es recomendable acudir a un sitio sin contaminación lumínica para observar mejor el espectáculo. Grandes urbes o zonas muy iluminadas quedan totalmente descartadas, por lo que normalmente la costa o la montaña suelen ser las opciones favoritas, siempre que el clima y las nubes lo permitan. Otro de los factores que influirán en la observación será la Luna y la intensidad de su luz.
Este fenómeno ha sido observado durante más de dos mil años, existiendo registros históricos en documentos chinos y europeos. En la tradición cristiana, se asocia con el 10 de agosto, festividad de San Lorenzo, lo que dio lugar a su popular nombre Lágrimas de San Lorenzo.
//kbm