
La cubana Leyanis Pérez se consagra como la mejor del planeta al obtener oro en la edición 20 del Campeonato Mundial de Atletismo (Tokyo, 25) con un salto de 14,94 metros (m) con el que dio fin al reinado de la venezolana Yulimar Rojas – que se extendía desde el 2017.
La criolla, titular universal este año en pista cubierta, emuló las mejores tradiciones y desde el primer salto abrió la prueba con 14.85 m. Luego todas intentaron ir más allá, pero solo la dominica Thea Lafond (14.89 m) pudo ir más allá de ese registro en su sexto intento, para de paso desplazar a Yulimar a la presea de bronce con brinco de 14.76 m.
Sin embargo, la secuencia de Leyanis ya había crecido, con un 14.90 m en la tercera ronda, el decisivo 14.94 en la siguiente, para repetir esa marca en la sexta, cuando ya se sabía ganadora pero tenía en mente su propósito de llegar a 15 metros –marca que aún se le reciste.
Aun así, la cubana se va de Tokio con marca líder de la temporada, en una prueba donde las otras medallistas también se superaron a sí mismas en este 2025. Por primera vez Leyanis se consagra en una cita mundial al aire libre, tras su cuarto puesto de Eugene 2022 y el bronce de Budapest 2023.
Es una carrera en ascenso. Por eso ella misma se encargó de levantar hacia las gradas el cartel que lucía en el pecho con su apellido y después pasear la bandera por el Estadio Nacional de Tokio.
Por detrás de las medallistas terminó también la cubana Liadagmis Povea, ahora con mejor salto de 14.72 m para mejorar su sexto puesto de Budapest 2023 y confirmarse en la cumbre de la especialidad. En los olímpicos de París el mundo también la vio quedarse a las puertas del podio.
Ahora la también pinareña tuvo otra secuencia muy estable, con sus cuatro saltos iniciales fijados en 14.67 m, 14.62 m, 14.72 m y 14.66 m. Para ella es su segunda final mundial luego del sexto puesto de Budapest 2023.
Esta representa la cuarta vez en la historia que Cuba logra colocar a dos triplistas en una final mundial. El debut y la mejor actuación de todas ocurrió en Berlín 2009, cuando Yargeris Savigne y Mabel Gay hicieron un fenomenal un-dos. Luego, Mabel concluyó cuarta y Yargeris fue sexta en Daegu 2011, mientras que en Budapest 2023 las propias Leyanis y Povea cerraron tercera y sexta.
Para la Isla es su segunda presea en Tokio 2025, tras el bronce de Silinda Morales en el lanzamiento del disco. Ambas preseas colocan a Cuba en el octavo puesto de una tabla liderada por Estados Unidos (8-1-3), Kenya (4-1-2) y Canadá (3-0-0).
//sls