Estás aquí

Josefina Vidal denuncia campaña internacional contra la cooperación médica cubana

Por: Valia Marquínez Sam

La viceministra de Relaciones Exteriores advierte sobre intentos de sabotear uno de los pilares de la Revolución y de privar a Cuba de ingresos legítimos

Durante la 23ª Reunión de Jefes de Misiones Médicas Cubanas en el Exterior, la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, denunció de forma contundente la persistente campaña de descrédito promovida contra la colaboración médica de Cuba, una de las expresiones más genuinas de la solidaridad internacional del país.

Vidal aseguró que dicha ofensiva forma parte de una estrategia histórica de Estados Unidos para privar a Cuba de recursos humanos valiosos y obstaculizar el desarrollo de su sistema de salud. “Esta campaña no es nueva”, subrayó, “sino que ha tenido distintas fases desde el triunfo de la Revolución, y busca dañar uno de nuestros principales logros sociales: la cooperación médica”.

Según la diplomática, uno de los momentos más agresivos de esa política fue la implementación del llamado Parole Program, un mecanismo para facilitar la emigración de profesionales médicos cubanos a Estados Unidos. “Se trató de un programa bochornoso y abierto de robo de cerebros, vigente desde 2006, y que logramos eliminar en 2017 gracias a un arduo proceso de negociación con la administración de Barack Obama”, recordó.

Vidal afirmó que más allá del parole, la campaña ha persistido, auspiciada por organizaciones no gubernamentales radicadas en el sur de la Florida y en España. “Estas entidades, algunas de ellas financiadas con fondos públicos del gobierno de EE.UU., lucran a costa de difamar a nuestros médicos y desacreditar la cooperación cubana en tribunales y foros internacionales”, denunció.

La viceministra también rechazó las acusaciones de trata de personas y esclavitud moderna. “Esas imputaciones son infamias que ignoran la existencia de un programa nacional cubano para enfrentar la trata, nuestros informes anuales y la disposición al diálogo que siempre hemos mantenido, incluso con la Relatora Especial de Naciones Unidas”, puntualizó.

En su intervención, vinculó esta campaña con el reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. “Ahora se intenta cerrar todas las vías legítimas de ingresos a nuestro país, incluyendo los ingresos provenientes de la exportación de servicios médicos. Esta forma de agresión económica no solo nos afecta a nosotros, sino también a países necesitados que se benefician de nuestra cooperación”, subrayó.

Finalmente, Vidal alertó sobre la continuidad de estas políticas bajo nuevas formas y liderazgos. “El memorando reciclado recientemente publicado en EE.UU. no es más que una reedición de la política de máxima presión, donde se siguen destinando millones de dólares para fomentar estas campañas de descrédito. Es una guerra multidimensional contra Cuba que no podemos subestimar”, concluyó.

//dmcm

Deja una respuesta