Estás aquí

Inicia Convención Internacional Cubambiente 2025 en La Habana

Desde este 1.° de julio, el Palacio de Convenciones de La Habana acoge la XV edición de la Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Cubambiente 2025, que se prolongará hasta el próximo viernes 5.

Con el lema “Más conciencia por un medio ambiente sano”, el encuentro congrega a alrededor de 700 profesionales cubanos y más de 70 delegados foráneos procedentes de Argentina, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Haití, México, República Dominicana, Santa Lucía y Surinam.

La Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, coordina esta cita bienal en colaboración con diversas entidades. Según los organizadores, el foro constituye un espacio privilegiado para el diálogo sobre sostenibilidad, con énfasis en problemáticas actuales como la educación ambiental, el cambio climático y la conservación de ecosistemas.

Dentro del certamense desarrollará el XV Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, XIV Congreso de Áreas Protegidas, XII Congreso de Gestión Ambiental, X Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad.

También el IX Congreso sobre Cambio Climático, VII Congreso de Política, Justicia y Derecho Ambiental, III Congreso Ciencias Geoespaciales y Riesgo de Desastres, VI Coloquio Sobre Transporte y Medio Ambiente.

Además, se realizará el II Encuentro Internacional de Fundaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, Unidos por el Clima, Simposio “Jóvenes del mundo por el desarrollo de un medio ambiente sano e inclusivo” y Panel de Mujeres en la Ciencia y el Medio Ambiente.

De acuerdo con el programa, al igual que en ediciones anteriores sesionará una Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias Ambientales.

Como es habitual, la agenda se complementa con una Exposición Tecnológica y de Proyectos Ambientales, que este año presenta novedosas iniciativas en el sector.

Los coordinadores del evento subrayan que esta edición refuerza los lazos de cooperación internacional, ofreciendo respuestas conjuntas a los desafíos ecológicos globales, con especial atención al contexto caribeño. La modalidad híbrida (presencial-virtual) amplía las posibilidades de participación e intercambio de conocimientos.

//dmcm

Deja una respuesta