Estás aquí
Inicio » Destacadas

Fotógrafos brasileños participan en Taller de Fotoperiodismo en Cuba

Los fotógrafos brasileños Humberto Capai, Samuel Alves y Elizabeth Nader son parte de la nómina del XI Taller Internacional de Fotoperiodismo, convocado en La Habana por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

El Dr. Capai, profesor de la Universidad Federal de Espíritu Santo, compartió con el resto de los participantes de El Salvador, Panamá, Brasil y Cuba, la manera en que incorporó el pensamiento del destacado pedagogo de su país Paulo Freire, quien uso la fotografía como un medio de enseñanza.

A través de libros y exposiciones fotográficos, Capai pone en valor diversos aspectos de la cultura y la religiosidad de su nación, a la vez que muestra cómo se pueden generar visiones del mundo mediante nuevos elementos de representación.

En su presentación, el artista resaltó las posibilidades que brinda la fotografía para dialogar y provocar preguntas urgentes relacionadas con las necesidades y dimensiones de la realidad.

Por su parte, Samuel Alves, quien dedicó varios años al fotoreporterismo en periódicos como La Gaceta y Jornal do Brasil, trabaja de forma independiente desde hace más de tres décadas.

Entre los temas principales de su obra destacan la población negra brasilera, tópico que inició con una investigación sobre los quilombos y su R-existencia en la contemporaneidad, y la Escuela de Samba.

Al mostrar la serie fotográfica “Opera a la brasileña” a los participantes del evento, Alves reconoció que esta obra no se circunscribe al marco estrecho de la belleza y la seducción de la Escuela de Samba, sino profundiza en su expresión de manifestación política, forma de resistencia, y universo que envuelve a la comunidad desde la cultura, la economía, la salud y la educación.

Otra de los visitantes, Elizabeth Nader, directora, productora, guionista, periodista y profesora de la Universidad de Vila Velha, puso a consideración del taller la webserie “Arte en Taboa. Las hijas de Mãe-Bá”.

El audiovisual consta de cinco episodios de cinco minutos cada uno, los cuales recrean testimonios de mujeres de origen indígena que habitan la comunidad de Mãe-Bá, ubicada en Anchieta, al sur del estado de Espíritu Santo.

Acerca de la trascendencia de la labor de las artesanas que practican el saber ancestral transmitido de generación en generación, la realizadora explicó que la materia prima utilizada es la planta acuática taboa que extraen de la laguna y a partir de ella confeccionan bolsos, esteras, cestas, agendas, lámparas y otros artículos.

“La artesanía se torna una fuente de empleo e ingresos para muchas mujeres de la comunidad, sirve de sustento a sus familias y contribuye al equilibrio ambiental de la segunda laguna más grande del estado”, resaltó.

Como cierre de la participación brasileña en el Taller, los creadores entregaron varios ejemplares de sus libros a Ramón Cabrales y Rufino del Valle, directores de la Academia de Arte y Fotografía “Cabrales del Valle”, de La Habana.

Los artistas del lente recorrieron variados rincones de la capital cubana y la comunidad turística rural Las Terrazas, en la provincia Artemisa, donde captaron la belleza de esa reserva ecológica del occidente cubano.

//sls

Deja una respuesta