Estás aquí
Inicio » Informativos

Fallece Pepe Mujica, uno de los líderes más queridos en América Latina

El exmandatario uruguayo José «Pepe» Mujica murió este martes en Montevideo a los 89 años, luego de enfrentar un cáncer de esófago, según informaron sus allegados

El presidente actual de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de un emotivo mensaje en la red social X, para quien fuera uno de los líderes más queridos y respetados de la izquierda latinoamericana.

Mujica, nacido en 1935 en Montevideo, se convirtió en uno de los referentes históricos y respetados de la izquierda latinoamericana. reció en el seno de una familia de floricultores con raíces vascas. Su trayectoria política se forjó en los turbulentos años sesenta, cuando se unió a la lucha armada contra la dictadura como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Tras retirarse de la política activa, optó por una vida sencilla en su emblemática chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo

 

 

 

 

 

 

 

Guerrillero tupamaro en los años 70, fue baleado hasta casi morir y pasó 12 años de prisión,  que compartió con su compañera de vida, Lucía Topolansky, por resistir a los regímenes autoritarios de la época. Tras recuperar la libertad, Mujica dio el salto a la política institucional, donde sus convicciones lo llevaron a ser elegido diputado (1994) y senador (1999). hasta 1985.

Su ascenso continuó como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el gobierno de Tabaré Vázquez, hasta alcanzar la presidencia de Uruguay en 2010 con un contundente 55% de los votos. Durante su mandato (2010-2015), centró sus esfuerzos en políticas sociales que mejoraran la calidad de vida de los más desfavorecidos.

Como presidente, Mujica implementó políticas progresistas que pusieron a Uruguay en el mapa mundial.

Pero lo que realmente lo distinguió fue su estilo de vida austero y el rechazo a los lujos del poder, por lo que se le reconocía mundialmente como «el presidente más humilde». Mujica se convirtió en símbolo de austeridad al destinar el 90% de su sueldo a programas sociales. Tras retirarse de la política activa, optó por una vida sencilla en su emblemática chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, donde permaneció hasta sus últimos días.

En el mes de enero de 2024, Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago. Semanas después fue sometido a sesiones de radioterapia; sin embargo, en enero de 2025 anunció que el cáncer de esófago había hecho metástasis en elhígado.

Durante el pasado fin de semana, la condición de salud de Mujica empeoró. Su esposa Lucía Topolansky declaró a medios locales que se estaba trabajando para que viviera sus últimos momentos de la mejor manera posible.

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez a través de su cuenta en X,  lamentó su pérdida física.

«Su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración. No olvidar», señaló.

Deja una respuesta