Estás aquí

El vuelo cubano de la Mariposa de Diamante

Por César Gómez Chacón, enviado especial.

Como parte de los tiempos que corren y como una respuesta más, esta vez de los cineastas rusos, a los intentos de “occidente” por aislar al gran país euroasiático y a otros de esta importante parte del planeta, recién levantaron su vuelo la Academia Euroasiática de Cine y su premio “La Mariposa de Diamante”.

En una ceremonia solo comparable con las que realizan los más famosos festivales mundiales del séptimo arte, el pasado 22 de abril, en el teatro “Taller 12” del gran cineasta ruso, Nikita Mijalkov, fue inaugurada en Moscú la nueva organización cultural internacional, que ya comienza a filmar su propia historia.

Como un instrumento de cooperación, protección de la identidad cultural y estímulo a la producción cinematográfica regional, la Academia recién fundada tiene entre sus objetivos el fomento de la colaboración entre cineastas de Eurasia y otras “regiones aliadas”, como Latinoamérica, donde Venezuela y Cuba son países fundadores.

Concebida cual plataforma supranacional independiente, la nueva entidad tiene como su impulsor principal a Mijalkov, presidente de la Unión de Cinematógrafos de la Federación Rusa.

La institución que ahora nace apunta también su proyector a la creación audiovisual de alta calidad, así como al fortalecimiento de los valores culturales tradicionales compartidos por todos sus miembros, y augura a sí misma un futuro tan cercano como próspero.

La Mariposa de Diamante: un reto de altos quilates

Durante la ceremonia de fundación de la Academia se presentó la convocatoria oficial a los Premios “Mariposa de Diamantes”, que reconocerán anualmente la excelencia cinematográfica en 12 categorías: Mejor Película, Dirección, Guión, Actuación Protagónica y Secundaria, Fotografía, Dirección de Arte y Música. También se otorgará un reconocimiento a la Contribución al Cine Mundial y un premio especial a la Mejor Película realizada fuera del espacio euroasiático.

En palabras de Mijalkov el premio (que ya comienza a ser comparado con los Óscares de Hollywood) tiene como objetivo “motivar a los cineastas a crear contenidos competitivos y de alta calidad, tanto como sea posible”. El afamado realizador y actor del cine soviético y ruso reconoció en unas recientes declaraciones que desde el punto de vista técnico el “Mariposa de Diamante” puede parecerse al Oscar,  pero no es un formato de festival, y tendrá su premio separado para películas fuera del espacio euroasiático, que correspondan a los principios de la organización cinematográfica recién fundada.

El galardón principal, correspondiente a la Mejor Película, estará dotado con un premio en efectivo de un millón de dólares, mientras que cada una de las restantes categorías entregará 250 mil dólares. Los resultados del jurado internacional se darán a conocer el próximo 5 de diciembre.

La ceremonia de entrega de estos premios se organizará de forma rotativa por los países miembros, entre los que figuran, además de Rusia, naciones como China, Irán, India, Turquía, Vietnam, Venezuela, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Senegal, Azerbaiyán y Cuba.

El cine cubano en toda su plenitud

Cuba estuvo representada en el acto fundacional en Moscú por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), con la presencia de su presidente, Alexis Triana, y de la viceministra de Cultura, Lizette Martínez Luzardo, quienes destacaron la importancia de esta alianza para fortalecer y proyectar la presencia del cine cubano en nuevos escenarios internacionales.

Con su incorporación como miembro pleno de la Academia Euroasiática de Cine el archipiélago caribeño se suma a un proyecto que se aviene a su política internacional y a su membresía como miembro asociado del Grupo BRICS.

Triana subrayó en los distintos encuentros sostenidos en Moscú que el ICAIC y el Ministerio de Cultura trabajarán para garantizar la presencia de obras cubanas en la primera edición de los premios.

El gran Nikita Mijalkov, quien con orgullo exhibió en su pecho la Medalla con la estrella dorada que lo acredita como Héroe del Trabajo de la Federación de Rusia, reiteró en un aparte con la delegación cubana la invitación a sus cineastas para sumarse activamente a la nueva plataforma, como reconocimiento al prestigio cultural del cine de la isla y su compromiso histórico con la creación artística comprometida.

Tanto la viceministra Lizette Martínez como Triana reiteraron al prestigioso cineasta la invitación a visitar nuevamente nuestro país y recibir el homenaje oficial y del pueblo por su obra y sus aportes al cine internacional, a lo cual Mijalkov respondió agradecido y en perfecto español que lo haría con mucho gusto en el primer momento posible.

//kbm

Deja una respuesta