
Fotos: Ivet Ocaña Ge
La relación histórica entre Cuba y China se ha caracterizado por intercambiar delegaciones del más alto nivel y mantener un estrecho diálogo que ha conducido a que los lazos políticos, económicos y culturales se encuentren en su máximo estatus.
“Economía Circular y Desarrollo Sostenible para países en desarrollo» es el título del Seminario que sesiona desde el 7 hasta el 20 de mayo en la Escuela de Ciencias e Ingenierías Ambientales de la República de China, país con el que Cuba estableció relaciones diplomáticas en 1960.
Como parte de un programa de capacitación, una delegación de 8 cubanos participa en este espacio junto a profesionales de otros países, evento que se realiza en la sede perteneciente a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Suzhou, en la provincia de Jiangsu.

Este encuentro, resulta ideal para conocer las experiencias de la nación asiática sobre economía circular (EC), una estrategia de desarrollo sostenible propuesta por el gobierno de ese país, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia del uso de materiales y energía. Además permite a los participantes, conocer cómo asume el gobierno nipón los objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan alcanzar la neutralidad cero, y con ello, contribuir a luchar contra el cambio climático que para muchos expertos, es el problema número uno a nivel mundial.
El intercambio propiciado por la nación asiática, incluye además, recorridos por centros culturales e instituciones científicas, lugares que permiten ampliar el espectro de quiénes visitan el país.