Estás aquí
Inicio » Destacadas

Destacan en Panamá avances de alfabetización con ayuda de Cuba

El programa de alfabetización Muévete por Panamá, respaldado por el método cubano Yo sí puedo, tiene un nuevo grupo de mujeres graduadas en centros penitenciarios, destacó el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

De acuerdo con una nota institucional, las estudiantes recibieron en emotivo acto un certificado y un libro de lectura, símbolos de un logro que les abre un nuevo camino.

Desde su creación en 2007, esta iniciativa ha alfabetizado a 83 mil 800 personas en todo el país istmeño, precisó el informe.

Solo en el último año, mil 342 ciudadanos participaron de esta iniciativa, entre ellos 831 mujeres.

En el Centro Femenino de Rehabilitación, más de 40 internas han aprendido a leer y escribir gracias a esta novedosa metodología, creada por la pedagoga cubana Leonela Relys Díaz (1947-2015), trascendió.

En sus testimonios al recibir los certificados correspondientes, Yesenia Degracia, de 36 años y oriunda de la provincia de Darién, confesó que este logro marcó un antes y un después en su vida, pues durante años estuvo marginada y avergonzada por no poder leer ni escribir.

Nunca asistió a la escuela, señaló, porque su madre no lo consideraba importante. A los cinco años, mientras otros niños descubrían colores y juegos, ella asumía tareas domésticas. Nunca lució un uniforme, no conoció los recreos, ni vivió la emoción de un primer día de clases.

Al celebrar la nueva oportunidad recalcó que se siente feliz por todo lo aprendido: «Cuando salga, quiero ingresar a la escuela”, remarcó.

En este centro penitenciario la enseñanza de la lectoescritura estuvo en manos de Rebeca Vargas, otra interna de 22 años que se convirtió en maestra voluntaria, resaltó el reporte.

A juicio de Marijulia Barría, coordinadora del programa de Alfabetización del MIDES, estas historias reflejan el impacto transformador del programa.

Adelantó que las regiones con más beneficiarios son Panamá (250), Chiriquí (194), la Comarca Ngäbe-Buglé (149) y la caribeña Colón (144).

Actualmente, Muévete por Panamá se desarrolla en 139 comunidades educativas en todo el país, donde 466 personas aprenden a leer y escribir con el apoyo de 120 maestros voluntarios, se conoció en esa ceremonia a la que también asistió Eugenio González, asesor cubano del proyecto.

Según estadísticas del MIDES, la tasa de analfabetismo en el país canalero ha disminuido sistemáticamente.

La entidad precisó que si en 1990 el 10.7 por ciento de la población era iletrada, la cifra se redujo a 3.7 por ciento en 2023, de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) clasifica como territorio libre de analfabetismo a aquellos países que reportan una tasa inferior al cinco por ciento.

//sls

Deja una respuesta