Estás aquí

Cuba y China celebran 65 años de relaciones diplomáticas

China y Cuba celebraron este jueves 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, en el marco de la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al gigante asiático.

En un acto en la sede de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero, ambos países subrayaron el vínculo especial marcado por una amplia cooperación multisectorial, elevada confianza política mutua, concertación en temas internacionales y apoyo mutuo a los intereses fundamentales de cada uno.

Así lo destacaron el mandatario cubano y el vicepresidente chino, Han Zheng, en sus respectivos dircursos durante la velada. Previamente, Díaz-Canel dialogó con su homólogo Xi Jinping, quien señaló la amistad de hierro entre las dos naciones y Partidos Comunistas.

El mandatario cubano destacó el respaldo del gigante asiático durante momentos cruciales desde el triunfo de la revolución en 1959, así como la denuncia constante de Beijing contra el bloqueo de Estados Unidos.

«Las relaciones especiales que nos unen tienen profundas raíces históricas, se basan en similares propósitos e ideales y han estado acompañadas de la atención personal, la guía y la alta prioridad concedida por los máximos dirigentes de ambos países, desde la generación histórica hasta la actualidad, con los vínculos interpartidistas como piedra angular», agregó Díaz-Canel.

En el acto, el presidente cubano otorgó la Medalla de la Amistad del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) a Yang Wanming, presidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero. De esta forma, se reconoce «su larga y fecunda relación de amistad fraternal con Cuba, sus conocimientos sobre los temas latinoamericanos y cubanos, y su contribución personal al estrechamiento de los vínculos solidarios entre China y Cuba», agregó el mandatario.

Ambos países anunciaron este jueves la firma de 11 documentos de cooperación y de la «Declaración Conjunta sobre la aceleración de la construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido entre China y Cuba».

Aunque los vínculos diplomáticos Cuba-China cumplirán 65 años, los nexos históricos datan del siglo XIX, cuando los primeros ciudadanos chinos llegaron al país antillano.

El 2 de septiembre de 1960, delante de más de un millón de cubanos, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, instó a romper relaciones con el gobierno de Taiwán para establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China de Mao Zedong.

El 28 de septiembre de ese año, Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en establecer estos nexos con la nueva China, lo que allanó el camino para las relaciones entre el gigante asiático y el resto de las naciones de la región.

Tomado de Prensa Latina

 

//llhm

Deja una respuesta