Estás aquí
Inicio » Destacadas

Cuba vive intensas jornadas por aniversario de 26 de julio

En vísperas de cumplirse 72 años de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Cuba vive este 25 de julio una intensa jornada de preparativos para conmemorar una fecha que sentó las bases del triunfo revolucionario.

Durante estos días, en toda la nación se realizan movilizaciones en honor a la fecha patria, aunque el acto central tendrá lugar –mañana– en la provincia de Ciego de Ávila.

Ciego de Ávila con imagen renovada espera la fecha histórica

La central provincia exhibe un cambio de imagen en vísperas a la importante fecha. Un bulevar rejuvenecido con todas sus edificaciones reparadas, mostrando alegres colores, y pinturas murales y gigantografías en varios espacios, contribuyen al embellecimiento de la urbe, acciones que demuestran el empeño de fuerzas constructoras y artistas de la plástica en el territorio.

Expone su esplendor el céntrico parque José Martí con una nueva iluminación, y el Teatro Principal, la joya arquitectónica más ecléctica de la provincia, remodelado y con un excelente confort, apto para la celebración esta noche de la gala cultural, previa a la conmemoración por el 26 de Julio.

La plaza Máximo Gómez, toda engalanada, con sus áreas renovadas, está casi lista para acoger a los cientos de avileños, dirigentes cubanos y cerca de 500 personas de 23 países, incluido Estados Unidos, que asistirán mañana a la celebración por el Día de la Rebeldía Nacional.

Otro lugar que también se suma a la renovación es el muy gustado Parque de la Ciudad, el cual recibió acciones de limpieza y embellecimiento, colocación de lámparas solares, y le fue devuelta la lozanía a la Turbina, espejo de agua que distingue a ese recreativo sitio.

Cada espacio emblemático de la ciudad avileña atesora un cambio, pese a las limitaciones y restricciones que tiene hoy la economía cubana, pero con la certeza de que todo quedará para el disfrute y bienestar futuro de los habitantes de esta urbe del centro de Cuba.

Para lograr cada tarea ha sido fundamental el esfuerzo y empeño de hombres, mujeres, instituciones, empresas y la voluntad política de las autoridades avileñas, con vistas a celebrar con dignidad la histórica efeméride.

Como dijera al diario Granma el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, en Ciego de Ávila, Julio Gómez, «para los avileños es un acontecimiento de gran significación, por los momentos que vivimos, marcados por la agresividad de Estados Unidos, que ha impuesto desafiantes leyes, con el único objetivo de destruir la Revolución».

En Cuba: un eterno 26

La acción heroica, acontecida el 26 de julio de 1953, tuvo como principal objetivo combatir los males de la dictadura implantada por Fulgencio Batista en la isla desde el Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, y es considerada la antesala de las luchas que llevaron al triunfo definitivo de la Revolución cubana en enero de 1959.

Bajo el calificativo de Generación del centenario, en alusión a los 100 años del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en 1953 jóvenes revolucionarios liderados por el entonces joven abogado Fidel Castro, se propusieron promover un clima insurreccional en el país, que reavivara los ideales de independencia del pueblo cubano.

La madrugada de aquel 26 de julio de 1953 asaltaron las fortalezas militares Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

El cuartel Moncada era la segunda fortaleza militar del país, ocupada por unos mil hombres y el Céspedes otra importante guarnición.

Tras el fracaso de la acción armada, la mayoría de los participantes fueron asesinados y los que sobrevivieron detenidos, pero aquel hecho sin precedentes despertó la conciencia nacional y marcó el inicio de la última etapa de las guerras independentistas de Cuba.

El propio líder histórico, Fidel Castro, expresó que las acciones del 26 de julio de 1953 constituyeron «un nuevo camino al pueblo; que marcó el inicio de una nueva concepción de lucha, que en un tiempo no lejano hizo trizas a la dictadura militar y creó las condiciones para el desarrollo de la Revolución».

Por esta razón, esta fecha en Cuba fue denominada como el ‘Día de la Rebeldía Nacional’, y se celebra anualmente para revivir esa epopeya y honrar a los caídos en esa gesta y en posteriores.

//kbm

Deja una respuesta