
Cinco destacados profesionales de esta nación indochina recibieron la Distinción Félix Elmusa, que concede la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el contexto de las celebraciones por el centenario de la prensa revolucionaria de Vietnam.
La Revolución cubana tiene el legítimo orgullo de haberse identificado plenamente desde los momentos fundamentales con la lucha de resistencia del pueblo vietnamita, subrayó en la ceremonia el embajador de la isla, Rogelio Polanco.
“Cuba puso a disposición de la causa vietnamita todos sus medios de prensa para difundir la verdad y generar conciencia ante el genocidio imperialista”, subrayó más adelante y recordó que medios como Prensa Latina y Radio Habana Cuba “se convirtieron en voceros por excelencia de las hazañas de la resistencia”.
Polanco destacó que las universidades cubanas recibieron por aquellos años a estudiantes vietnamitas que, una vez graduados, se incorporaron al grupo de profesionales que nutrieron las redacciones de los medios y cumplieron la colosal proeza de transmitir la verdad y contrarrestar la hegemonía mediática del imperialismo.
“Gracias a la entrañable colaboración de los profesionales de la prensa de ambos países nuestro pueblo acompañó de manera cotidiana las proezas combativas de la nación vietnamita”, significó.
El embajador cubano señaló además que la ocasión era propicia para rendir tributo a héroes de la palabra y de la imagen como los corresponsales de guerra Marta Rojas y Raúl Valdés Vivó, los realizadores Santiago Álvarez y José Massip, el camarógrafo Iván Nápoles y el diseñador René Mederos.
Al colocar en el pecho de cinco profesionales de la prensa vietnamita la Distinción Félix Elmusa, premiamos su voluntad por estrechar la hermandad entre Cuba y Vietnam, forjada por el Comandante en Jefe Fidel Castro y el presidente Ho Chi Minh, y abonada por varias generaciones de líderes y por los más humildes representantes de nuestros pueblos, remarcó.
Por su parte, el miembro del Comité Central del Partido Comunista (PCV) y presidente de la Asociación de Periodistas de Vietnam, Le Quoc Minh, encomió la realización de este encuentro con quienes tendieron puentes entre los profesionales del sector de ambos países, a los cuales los une –dijo- un afecto inquebrantable.
Quoc Minh instó a fortalecer la tradición de unidad y mantener el espíritu de lucha ante el complejo escenario internacional, y sugirió promover una campaña informativa en ocasión del 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Vietnam, el 2 de diciembre de 1960.
El rector de la Academia de Periodismo y Comunicación de Vietnam, Pham Minh Son, destacó en sus palabras el esencial papel jugado por la colaboración bilateral en este ámbito y reiteró el compromiso de impulsar la cooperación académica mediante el intercambio de programa de estudios y materiales didácticos.
A nombre de los laureados habló el exmiembro del Comité Central del PCV y exdirector general de la agencia de noticias VNA Nguyen Duc Loi, quien recordó el privilegio que constituyó para él y otros cuatro compañeros ser elegidos, cuando contaban apenas 17 años de edad, para estudiar en Cuba, donde recibieron una formación integral.
//sls