
En un acto de trascendental importancia para la nación, quedó oficialmente inaugurado el Observatorio Nacional de Drogas de Cuba; un proyecto que consolida los esfuerzos del país en la prevención y enfrentamiento a estas sustancias nocivas.
El ministro de justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, durante la ceremonia, calificó a este proyecto como «un paso estratégico» en la política antidrogas cubana y reafirmó el principio de tolerancia cero frente al narcotráfico que defiende la nación antillana.
Asimismo, destacó que este Observatorio evidencia como la cooperación internacional puede generar herramientas efectivas contra un problema global y, en correspondencia, reconoció la valiosa colaboración de la Union Europea y el Programa de COPOLAD (Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de drogas).
En ese sentido, el director de COPOLAD III, Borja Díaz, ratifico que el apoyo de dicha institución se extenderá para fortalecer estrategias sustentadas en evidencia científica y señaló que el éxito del recién inaugurado Observatorio radica en el trabajo coordinado entre todos los sectores y el enfoque centrado en los derechos humanos.
También estuvo presente en la ceremonia el director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, Francisco Tierraseca, quién expuso que la iniciativa permitirá generar datos científicos rigurosos, analizar la situación específica del territorio en cuanto a este flagelo y diseñar políticas públicas precisas basadas en evidencia concreta.
“La anticipación es la clave en la lucha antidrogas (…), no se trata solo de combatir el tráfico, sino de entender las causas profundas del fenómeno para actuar preventivamente“, explicó Tierraseca.
A modo de conclusión, el funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Joaquín Bernal, calificó este día como el cumplimiento de un sueño muy esperado por la nación y ratificó el compromiso de Cuba de estar en la primera línea de lucha contra este flagelo.
La ceremonia cerró con un simbólico corte de cinta que oficializó la inauguración de este Observatorio que articulará ciencia, prevención y acción para proteger a nuestro pueblo, representando un nuevo escudo en la defensa de la sociedad cubana.
//sls