Estás aquí

Cuba estrecha vínculos con Etiopía y aboga por transformar sistemas alimentarios en Unfss+4

El vice primer ministro cubano, Jorge Luis Tapia Fonseca, reafirmó este lunes el compromiso de Cuba con la transformación de los sistemas alimentarios como eje de las agendas de desarrollo sostenible, y fortaleció los vínculos bilaterales con Etiopía, durante su participación en el Segundo Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (Unfss+4).

Al intervenir en la sesión inaugural del evento, Tapia subrayó que combatir el hambre, la pobreza y la desigualdad exige una movilización conjunta y solidaria, en especial para los países del Sur. En ese sentido, abogó por mecanismos de cooperación agrícola que impulsen cadenas alimentarias con enfoque de protección social y participación activa de jóvenes, mujeres y comunidades rurales.

El vice primer ministro también instó a reforzar el intercambio de experiencias en materia de seguridad y soberanía alimentaria, nutrición, salud, ciencia e innovación, agroecología, extensión agraria y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.

En su intervención, denunció el actual orden internacional como injusto, por privilegiar el gasto militar mientras millones de personas enfrentan hambre. Citó la grave situación humanitaria en Gaza como ejemplo de las consecuencias de ese desequilibrio global.

Tapia recordó que, pese al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, Cuba no renuncia a buscar soluciones creativas. Como ejemplo, mencionó la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada en 2022, que promueve el accionar conjunto de instituciones nacionales y locales con enfoque agroecológico y respeto ambiental.

En el marco del evento, Tapia fue recibido por su homólogo etíope, Temesgen Tiruneh. Ambos coincidieron en la voluntad de fortalecer la cooperación bilateral, especialmente en áreas políticas y económicas estratégicas. Tiruneh valoró el encuentro como “productivo y progresista”, y resaltó los más de 50 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Durante su estancia en Addis Abeba, el vice primer ministro cubano visitó el Parque de la Amistad Etiopía-Cuba, donde depositó una ofrenda floral en homenaje a los 163 combatientes caribeños caídos en defensa de la soberanía de la nación africana. Lo acompañó el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Etiopía, Hadera Abera, quien calificó la relación entre ambas naciones como un legado de sacrificio compartido y amistad perdurable.


Cuba también agradeció a las Naciones Unidas, así como a los gobiernos de Etiopía e Italia, por la organización del Unfss+4 y la hospitalidad brindada a su delegación.

//dmcm

Deja una respuesta