
Por: Leisa Fritze
Productores cubanos y extranjeros compartirán junto a científicos y académicos sus experiencias sobre cómo lograr una ganadería más sostenible, donde la ciencia y la práctica vayan de la mano.
Esa será una de las principales novedades del XIII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles, SILVOPAT 2025, presentado este martes en conferencia de prensa en el Ministerio de Educación Superior.
El encuentro se desarrollará del 20 al 24 de octubre en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, y ya cuenta con 212 trabajos inscritos. Entre los aportes internacionales, destacan 94 investigaciones de 16 países, entre ellos Colombia, Brasil, Angola, Reino Unido, Guatemala, España y Francia,
SILVOPAT 2025 agrupará tres congresos internacionales y centrará sus debates en seis ejes temáticos, que incluyen cadenas de valor sostenibles, biodiversidad, servicios ecosistémicos, producción con enfoque “Una sola Salud” y el papel de los jóvenes y las mujeres rurales.
Con la participación de instituciones como el Instituto de Ciencia Animal, la Asociación Cubana de Producción Animal y el Ministerio de la Agricultura, este evento reafirma el compromiso de Cuba y América Latina con una ganadería más sostenible, resiliente y equitativa.