
El Centro de Inmunología y Productos Biológicos de esta urbe cubana impulsa estudios internacionales sobre la caña santa, en colaboración con laboratorios italianos para validar su potencial terapéutico.
Investigadores enviaron muestras a Italia para análisis físico-químicos avanzados de la planta con propiedades antihipertensivas.
«Buscamos cuantificar sus metabolitos y confirmar su eficacia», explicaron los investigadores.
El proyecto fortalece la cooperación científica global desde Cuba y, además de su impacto económico, el centro brinda servicios especializados a la población local.
La institución se consolida como referente regional en investigación médica, combinando ciencia innovadora con compromiso social.
«Ya enviamos muestras a Italia para realizar análisis físicos, químicos y estudios de metabolitos que permitan determinar con precisión su composición y eficacia terapéutica», explicó Gerardo Brunet, director del Centro.
Ejemplo de lo anterior es el convenio de la Universidad de Ciencias Médicas con Aboca (laboratorio de complementos naturales para el cuidado de los organismos), empresa italiana de amplia tecnología.
«Conocemos sus componentes, pero necesitamos cuantificar sus metabolitos para validar científicamente sus propiedades y agregar valor medicinal a esta planta autóctona». Más allá de su contribución al desarrollo científico nacional y su impacto en la economía cubana, el centro mantiene un fuerte compromiso social mediante la prestación de servicios especializados a la población, reafirmando su papel como institución emblemática de la ciencia en el Caribe.
Este proyecto internacional evidencia la capacidad científica de Cuba para establecer alianzas estratégicas que potencien la investigación y desarrollo de productos naturales con aplicaciones médicas innovadoras.
//sls