Foto: Estudios Revelución El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió hoy en el Palacio de la Revolución a una delegación de los Institutos de Salud de Türkiye, liderada por el profesor y doctor Ümit Kervan. Durante el encuentro, el mandatario destacó la importancia de la visita de los especialistas para el país
Ciencia,Sociedad y Medio Ambiente
Feria de Innovación para el Desarrollo: espacio de ideas y experiencias
Por: Celia María Reyes El Palacio de las Convenciones de La Habana se convierte en el epicentro de la Feria de Innovación para el Desarrollo, un evento que promueve el intercambio de ideas y experiencias entre diversos actores del ámbito nacional. Este espacio está diseñado para facilitar la colaboración y el fortalecimiento
Innovación y descubrimientos al servicio del pueblo cubano
Foto: Archivo Por: Cynthia Ibatao Ruiz La primera vez que fue celebrado el Día de la Ciencia Cubana fue en el año 1989, fecha escogida por el discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba. A partir de ese momento,
Cuba y Rusia firmaron convenio de cooperación científica
Un convenio de cooperación para la investigación científica fue firmado este domingo entre el Instituto Engelhardt de Biología Molecular (EIMB), de la Academia de Ciencias de Rusia (RAS), y el Centro de Inmunoensayo del Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba, Biocubafarma. Esta alianza se centra en la creación
Especialistas cubanos destacan a 2024 como un año de récords sísmicos
Modelo digital sismológico del CENAIS. Foto: CENAIS. El 2024 destacó por un aumento significativo en la actividad sísmica en Cuba, con un total de 12 806 terremotos registrados, según informó Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba, perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS). De acuerdo con
La mayor de las Antillas actualiza estudios sobre adaptación al cambio climático
El Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba, hasta el momento, actualizó 12 estudios sobre peligro, vulnerabilidad y riesgos, que son fundamentales para priorizar las medidas de adaptación al cambio climático en el país caribeño. Estos estudios permitieron realizar un diagnóstico ambiental con perspectiva de género e inclusión social en
¿Qué destacó en temas de ciencia en nuestro país? (+Fotos)
Foto: Archivo Por: Mariana Cardosa Como cada año en la ciencia cubana, el 2024 fue testigo de los diversos proyectos científicos y tecnológicos en los que este sector del país mostró resultados relevantes, tanto a nivel nacional como internacional, razón por la que se hace necesario recordar algunos de los principales logros
Principales eventos científico – tecnológicos en Cuba durante el 2024 (+Fotos)
Foto: Valia Marquínez Sam PROCEASEP 2024: uno de los eventos más importantes para la industria biofarmacéutica dentro y fuera de Cuba La ciencia revolucionaria ha tenido que enfrentar diversos obstáculos en cuanto al desarrollo, es por ello que, en una búsqueda para alcanzar mejores resultados se crean vías como la construcción de
La ciencia cubana tiene nombre de mujer (+Infografía)
Foto: Archivo Por: Mariana Cardosa En Cuba, el 53 por ciento de los trabajadores de la ciencia son mujeres, al igual que la mitad de los dedicados a la investigación, escenario que contrasta con el escaso empoderamiento femenino global en este sector. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual anunció que el archipiélago
Hitos de la ciencia cubana en 2024 (+Foto)
Foto: Tomada del perfil de BioCubaFarma en Facebook Cada año la ciencia cubana patenta nuevos hitos, y 2024 no fue la excepción, pues el país caribeño pudo acercarse a muchas de sus proyecciones en materia de ciencia, tecnología, medio ambiente e innovación y relacionarlas con la Agenda 2030. La biotecnología cubana destaca en