
En vísperas de las celebraciones por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, miembros de la embajada y consulado de Cuba en Rusia participaron el pasado 19 de julio en las actividades del festival anual dedicado a la cultura de América Latina, el cual se extenderá hasta el próximo 27 de julio el Jardín Hermitage de la capital moscovita, y donde el público podrá adentrarse en las culturas, tradiciones y los principales referentes del arte latinoamericano y caribeño.
La cita contó además con una amplia representación de nuestro país; desde conjuntos musicales y demostraciones de bailes tradicionales, hasta sesiones de conferencias dedicadas a la historiografía universal de las naciones latinas, donde destacó el conversatorio sobre el vínculo del Apóstol Nacional cubano José Martí con la obra del poeta y dramaturgo ruso Aleksandr Pushkin, a cargo del estudiante antillano Leandro Mariño. Con su trabajo, Mariño destacó que busca demostrar la multiculturalidad de la mayor de las Antillas, en ese ajiaco devenido de las raíces hispanas y las africanas, las cuales dan el sabor y la esencia misma de la isla.
Asimismo, Maylin Paz, cubana residente en Moscú y promotora del proyecto «Soy Cuba», aseguró que la participación en el festival de un grupo de niños y adultos del país caribeños que viven en la capital del país eslavo, tiene como premisa demostrar que su nación es más que ron y tabaco. En ese sentido, Paz enfatizó que este tipo de iniciativas contribuyen a seguir reforzando los lazos de hermandad entre Moscú y La Habana, sintetizados por las más de seis décadas y media de vínculos bilaterales.
Por su parte, la pequeña Melissa García, quien interpretó el poema «La bailarina española» del Héroe Nacional de Cuba, manifestó sentirse orgullosa de representar a su generación en este Festival.
//sls