
La mayor fiesta y certamen musical en la nación caribeña, la Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco 2025, acontecerá en La Habana del 18 al 25 de mayo.
En conferencia de prensa efectuada este viernes, el presidente de Cubadisco, Jorge Gómez, ponderó la gran apertura que ha ganado el evento y la oportunidad de reverenciar en esta edición al bolero, género patrimonial nacido en Cuba, y amado también en México.
Afirmó que la cita es concebida como una plataforma donde deben confluir todos aquellos proyectos y acciones encaminados a que la música cubana obtenga visibilidad en los mercados internacionales.
La presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo, anunció que esta institución ya está autorizada a utilizar la Marca país, tanto en Cubadisco como en otros eventos musicales del archipiélago, y es pionera en este logro.
Es válido señalar que Marca país es el sello gráfico oficial que representa la identidad y orgullo nacional cubano, y constituye un homenaje a la cultura, ritmos y raíces de la nación.
Estarán los artistas españoles Pilar Boyero, quien repite presencia en la cita, y también el cantante Muerdo, además de representación del pop y el rock.
Fajardo resaltó a Cubadisco como espacio para compartir sinergias entre los exponentes musicales cubanos en internacionales.
Por su parte la presidenta del Comité del Premio Cubadisco, Cari Diez, recordó que en concurso se presentaron 204 producciones y finalmente quedaron 101 obras de diferentes géneros y categorías.
Los premios se darán a conocer el próximo 21 de mayo en el Teatro Nacional de Cuba en ceremonia festiva.
Por primera vez el festival Un puente hacia La Habana se enlazará como antesala del Cubadisco, según trascendió en el encuentro.
La cita discográfica sucederá asimismo a la presentación de Let Ballets de Monte-Carlo en La Habana, los días 16,17 y 18 de mayo, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.
Numerosos espacios servirán de escenario para presentaciones musicales y será amplio el programa, con fechas que incluirán conferencias magistrales, feria de negocios, un simposio, paneles, debates, ponencias e investigaciones, y tributos a reconocidas figuras de la música.
También en la antesala del evento se realizará del 12 al 16 de mayo la Jornada Cubadisco en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), con charlas, debates y encuentros con artistas.
Habrá conciertos en comunidades, y el canal Clave de la televisión cubana se transformará en el Canal Cubadisco, con más de 15 horas diarias de programación especial dedicadas al bolero, el jazz y otros géneros emblemáticos, además de nuevos programas exclusivos.